Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
La música en todas sus vertientes forma parte de nuestras vidas. Las canciones y los bailes nos provocan emociones, evocan recuerdos y activan nuestro cerebro. En ello se ha centrado la última charla del ciclo ‘Psicología Hoy: ¿qué puede hacer por ti?’ Organizado por el Colegio de Psicología de Castilla y León (COPCYL) en la Fundación Tatiana.
De esta forma, el psicólogo sanitario Gustavo Garzón, ha relatado a los asistentes las aplicaciones terapéuticas que tiene este arte con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas, revisando su historia. Aunque la mayor parte de la ponencia ha sido práctica, también ha expuesto la parte científica, analizando los efectos positivos, puesto que influye tanto en las hormonas, como en el cerebro, como en el bienestar personal.
"La música llega dónde no llegan las palabras"
Durante la jornada, se han realizado diferentes dinámicas con el objetivo de fomentar la movilidad emocional de los participantes. En palabras del psicólogo sanitario, “la música es una herramienta muy buena y, a veces, llega dónde no llegan las palabras”. Por tanto, se ha buscado conectar con la gente para relajarse y moverse, así como acercar la psicología y dar pautas, fomentando así el cuidado personal.
En este sentido, Gustavo Garzón, ha detallado que la música se puede aplicar, por ejemplo, haciendo una historia personal a partir de las canciones favoritas de cada persona: “tenemos herramientas como Spotify, con las que se puede hacer una lista de reproducción de canciones de una vida, el top 10. Eso sería lo que se llama una historia musical”.
Por otra parte, con pacientes que tengan alguna problemática como una enfermedad mental, discapacidad intelectual o con gente sin patología previa, pero con problemas de autoestima o de pareja; la música permite inducir a las emociones. Es decir, a través de técnicas activas como bailar, tocar algún instrumento, trabajar en grupo o componer canciones.
También con técnicas pasivas como escuchar música, algo que se recomienda en pacientes oncológicos. “Cuando les dan radioterapia o quimioterapia, a veces se acompaña de musicoterapia con canciones que ellos eligen, por dos motivos: el primero para relajarlos, porque la quimio, suele provocarlos altos episodios de ansiedad, además del malestar físico. Y segundo, fomentar una visión positiva con algo que, además, te estimula auditivamente”, indica el psicólogo.
"La música nos ha acompañado desde siempre"
“Lo bueno que tiene la música es que nos ha acompañado desde siempre. O sea, desde que el tiempo es tiempo. La antropología nos ha enseñado que ya en los primeros ritos culturales, los chamanes intentaban reproducir sonidos de la naturaleza”, ha explicado Garzón.
Asimismo, ha detallado cómo el modelo de musicoterapia llamado Benenzon, hace conectar con estados emocionales, por ejemplo, escuchando música más calmada cuando el estado de ánimo está más decaído.
“Por medio de esas canciones, se puede trabajar la emoción directamente de una persona con tristeza. Es decir, no rechazarla, sino aceptarla, conectar con la tristeza, qué me está haciendo sentir. El objetivo de la música es potenciar la calidad de vida y la emoción”, ha señalado el psicólogo.
![[Img #139221]](https://avilared.com/upload/images/06_2023/2035_musicoterapia-charla-2.jpg)
La riqueza natural del Sistema Central
Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Martes, 18 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Del Jueves, 13 de Noviembre de 2025 al Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 21 de Noviembre de 2025
Del Domingo, 23 de Noviembre de 2025 al Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.88