Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
El Ayuntamiento de Ávila y el IES Vasco de la Zarza han puesto en marcha un proyecto piloto intergeneracional que busca combatir el edadismo, la discriminación por la edaa, a través de la fotografía.
'La belleza no es lo que imaginas' es el título de esta iniciativa llevada a cabo a través del Aula de Plástica de este centro educativo, junto al Área de Mayores del Consistorio de la capital, con el objetivo de abordar el edadismo, mostrando una visión realista y positiva de esta etapa del ciclo vital.
Así, un grupo de alumnos del centro y varios mayores de las actividades que desarrolla el Ayuntamiento dentro del programa 'Ávila Contigo', de acompañamiento emocional, han protagonizado una sesión de convivencia en la que han intercambiado experiencias a través de las imágenes.
La iniciativa nació cuando la profesora de Plástica, Maite Ayerra, que trabaja con sus alumnos la fotografía y la imagen, mostró su preocupación por el culto a la belleza que existe en la sociedad actual y su influencia en los jóvenes, a los que ha querido trasladar una visión positiva del envejecimiento, teniendo en cuenta que se trata de una etapa en la que hay pérdidas pero también ganancias.
Actividades del grupo de mayores
Con esta idea, el plan de prevención y promoción del envejecimiento activo del Consistorio forma parte de la actividad con la participación en varias iniciativas de un grupo de mayores. La primera de ellas ha contado con el fotógrafo Vicente Dolz Pla, que ha realizado el proyecto '18 mayores de edad', en el que ha realizado fotografías a varias personas mayores de 80 años, del programa 'Ávila Contigo', para mostrarlas en una exposición que se podrá ver en otoño.
La segunda actividad se ha desarrollado en la sesión conjunta entre jóvenes y mayores, realizada en el IES Vasco de la Zarza, en la que ha participado un grupo de jóvenes de tercero de la ESO, acompañados por el fotógrafo Vicente Dolz, la profesora de Plástica del centro y la concejala en funciones de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ávila, Paloma del Nogal, además de técnicos del Área de Mayores del Consistorio.
Varios de los mayores que han sido fotografiados para la exposición que se podrá ver en Ávila han acudido al aula para mostrar a los más jóvenes fotografías que representan su evolución a través del ciclo vital. Son imágenes en fotografía de su vida.
Con este material han debatido, en la que ha sido una primera experiencia de este proyecto, sobre los cánones de belleza imperantes, para que los jóvenes descubran formas de envejecimiento exitoso a través del testimonio de los protagonistas y de las fotografías, para trasladar el mensaje de que la belleza no es lo que imaginan.
Avila30 | Martes, 13 de Junio de 2023 a las 13:19:43 horas
El problema de raíz que siemore se olvidan cuando hablan de "edadismo" son los bajos salarios y el mal trato por parte de las empresas, por lo que buscan solo a jóvenes que son los que están bien preparados con estudios e idiomas y que al carecer de experiencia o tener poca se ven obligados a aceptar condiciones de esclavitud. Condiciones que una persona mayor con mucha experiencia y con cargas como hijos e hipoteca no están dispuestos a aceptar y por eso se les discrimina. Yo, con 30 años, más de 7 años de experiencia y una ristra infinita de titulitos, ya me cansé y me niego de forma sistemática a esas condiciones de esclavo, por lo que ya son muchas empresas las que retiran mi cv en el primer contacto. Si quieren solucionar algo, por favor, todos unidos, combatimos estas mierdas de ofertas de trabajar media jornada (12 horitas) por un sueldo tercermundista, protejamos a nuestros jóvenes y así los mayores también se beneficiarán, porque no les discriminaran por edad al no salir gratis la contratación de los jóvenes, porque somos todos personas, no esclavos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder