La segunda edición del festival Guitarras en la Naturaleza se celebrará del 22 al 25 de junio en la localidad de Cardeñosa. Un evento que cuenta con el apoyo del área de cultura de la Diputación Provincial materializado mediante un convenio de colaboración de 20.000 euros, según ha informado el diputado en funciones de cultura, Eduardo Duque.
Guitarras en la Naturaleza es un evento cultural y multidisciplinar que une la pedagogía musical de alto nivel con el turismo, la artesanía, la cultura, la tradición y la música en directo. Este año, durante las jornadas formativas profesionales de prestigio, en el ámbito nacional, se impartirán seminarios y talleres sobre las diferentes disciplinas musicales como diseño sonoro, composición musical o armonía moderna.
Los talleres están dirigidos a los estudiantes de toda España. Alumnos que el año pasado llegaron de Almería, Canarias, Granada, Burgos, Madrid, Castellón, Valencia o Alicante.
Impacto socioeconómico
En este sentido, el impacto económico y social del festival es incuestionable, según ha señalado el diputado en funciones, puesto que estos estudiantes convivirán en Cardeñosa y se hospedarán en las diferentes casas rurales de las que dispone el pueblo y los alrededores. Además, si fuera necesario, se coordinarán residencias con núcleos adyacentes como Narrillos de San Leonardo y Peñalba de Ávila.
Durante las jornadas se realizarán diferentes excursiones y visitas guiadas por los diferentes puntos de interés cultural, arqueológico y natural de la zona de Cardeñosa, como el Castro de las Cogotas, una ruta al Arco de Conejeros, así como a otros poblados medievales, y la visita a las murallas de la ciudad de Ávila.
Por su parte, el responsable de la organización, Chandru Chatlani, ha resaltado la parte fundamental del festival, siendo la docencia musical, junto con los valores del entorno rural, que se unirán a través de las diferentes actividades que harán que los estudiantes que procedentes de toda España, tengan un marco propicio para dar visibilidad tanto a Cardeñosa como a la provincia de Ávila.
Asimismo, Chatlani ha detallado el claustro de profesores que formarán parte del festival como Laura Soya, que ha trabajado recientemente con la banda Coldplay; Juan Guiacosta, profesor veterano que viene desde Sevilla; Ricardo López, de Music Geek y divulgador en redes sociales de la parte de tecnología del sonido, y el propio Chatlani que llevará a cabo un taller de armonización, composición y armonía moderna.
Concierto el día 24
También ha resaltado el evento “mucho más visual” que tendrá lugar el 24 de junio que mezclará música en directo, artesanía, batucada, pintura, arte moderno y contará con un cuarteto de beatboxers. “Todo un despliegue de actividades para que todas las personas que se acerquen a Cardeñosa el sábado 24 de junio puedan disfrutar de una velada que no olvidarán y disfrutarán igual que toda la organización”.
Todo ello puede consultarse en la web del evento www.guidarrasenlanaturaleza.com
Por su parte, la teniente de alcalde en funciones del Ayuntamiento de Cardeñosa, Chari San Segundo ha resaltado la parte pedagógica, aunque la parte más conocida del festival es el concierto. También ha puesto en valor “la convivencia, el buen ambiente que hubo el año pasado con todos los profesores y alumnos”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27