Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
El juicio contra el hombre acusado de homicidio por matar con un hacha a su compañero de piso, en Piedralaves el 26 de marzo de 2020, ha comenzado con la petición del fiscal de una condena de 15 años de prisión. El acusado ha confesado que utilizó un hacha para acabar con la vida del hombre.
El juicio contra J.T.V., acusado por un delito de homicidio, se ha iniciado en la mañana de este lunes en la Audiencia Provincial de Ávila con la elección del tribunal del jurado popular.
De entre una treintena de personas, tanto el ministerio fiscal, como la acusación particular, así como la defensa han aceptado las alegaciones de quienes se han excusado por razones mayores por no poder pertenecer al jurado. Uno de los candidatos se ha retrasado y, tras una hora de espera y cuando el tribunal estaba proponiendo una sanción económica de entre 350 y 1200 euros por no acudir, ha llegado en el último minuto.
Cuando el resto de nombres de los candidatos al jurado se han introducido en una urna, el presidente del tribunal, Javier García, ha ido sacando, aleatoriamente uno a uno, los nueve nombres de los miembros que han compuesto el jurado popular que dictaminará la inocencia o culpabilidad del acusado J.T.V.
En este tiempo el proceso ha permanecido mirando al tribunal, mientras tocaba el rosario que colgaba de su cuello, al tiempo que, de vez en cuando, hablaba con su abogada.
Una vez elegidos los nueve miembros del jurado, se han enfrentado uno a uno a las entrevistas por parte del tribunal presidido por el magistrado Javier García, del ministerio fiscal, la acusación particular y la defensa. Preguntas como si conocen el caso, qué estudian, si han tenido experiencias previas con la Administración de Justicia, qué opinión los merece la justicia, si están ilusionados con ser parte del jurado, si se ven capaces de culpar a alguien, si creen que alguien tiene potestad para quitar el derecho a la vida, si se dejan influenciar por sus sentimientos o si se deja llevar por la razón o la lógica.
Un jurado popular difícil de componer
Durante las primeras entrevistas, un proceso que se ha prolongado durante más de una hora, se ha excusado a dos miembros que han salido de ese primer sorteo por razones mayores como la edad o el cuidado de personas dependientes, mientras que el ministerio fiscal, defensa o acusación han recusado a cuatro más. Es decir, seis de los nueve miembros que han sido elegidos previamente no han sido nombrados para formar parte del tribunal. Motivo que ha llevado a que se repita el sorteo de nuevo para elegir seis nuevos nombres de la urna. Comenzando de nuevo las entrevistas una a una, dando lugar a una recusación en esta segunda ronda.
El sorteo para elegir a un miembro más como candidato al jurado popular se ha repetido en una tercera ronda. Tras la entrevista a ese último candidato, que no ha sido recusado por ninguna de las partes, ha quedado conformado el jurado popular compuesto por hombres y mujeres de todas las edades. Posteriormente, se ha celebrado un cuarto sorteo para nombrar a los dos suplentes que, aunque no tendrán derecho a voto, sí deberán estar presentes durante las sesiones orales y podrán dar su opinión durante el veredicto.
Durante las entrevistas a estos dos suplentes, ninguno ha sido recusado por las partes, quedando finalmente formado todo el jurado popular. Un proceso que ha durado algo más de dos horas. Tras esto, se ha llevado a cabo un receso de diez minutos para reservar los alojamientos de los diferentes miembros del jurado, quienes después de la pausa han jurado o prometido su puesto.
En esta primera parte de la vista oral, que se prolongará hasta el jueves en sesiones de mañana y tarde, se ha procedido también al interrogatorio del acusado. Ya en la jornada de tarde, se llevarán a cabo la parte testifical de las partes, las pruebas periciales y las documentales.
El acusado ya reconoció los hechos
Las diligencias se derivan del Juzgado de Arenas de San Pedro puesto que los hechos sucedieron en Piedralaves, donde el acusado ya reconoció los hechos, al mostrarse arrepentido. Por lo que en esta vista oral se deliberará cómo y cuándo ocurrieron los hechos que comenzaron con una discusión que finalizó con la muerte del fallecido.
Unos hechos que, tal como ha expuesto el ministerio fiscal, sucedieron en marzo de 2020 durante el confinamiento, en el que no hay testigos directos, pero sí indirectos que corroboran los hechos, como el hermano del acusado al que llamó para contárselo, los dependientes del supermercado al que acudió a comprar lejía para limpiar la escena del crimen, algún amigo que por Wasap empezó a comentar lo que había sucedido y los agentes de la Guardia Civil que intervinieron en los hechos tras la llamada del hermano de Jorge (el acusado) dando el aviso y que acudieron a la vivienda, encontrándose a Tarik (el fallecido) en la bañera.
Por su parte, la defensa ha argumentado que ambos eran politoxicomanos, que ambos vivían en una situación de psicosis por la situación de pandemia, y que Tarik vivía allí porque estaba separado de su mujer y fue Jorge quién le permitió vivir allí. Además, ha recalcado que Jorge está completamente arrepentido de los hechos.
Tras la explicación de las partes del funcionamiento de la vista oral al jurado popular, se ha procedido al interrogatorio del acusado que ha querido declarar únicamente ante el ministerio fiscal y su abogada.
Ante la fiscalía, ha confesado que ambos se conocían del ámbito de las drogas, porque “se colocaban juntos” y como el fallecido tenía una orden de alejamiento por malos tratos a su mujer, lo acogió. Asimismo, ha relatado cómo Tarik tenía una actitud violenta durante la convivencia, llegándole a invocar miedo. Explicando también que incluso la mujer de Tarik se tuvo que esconder debajo de un coche en alguna ocasión por miedo a éste.
“Nos estuvimos colocando con cocaína y medicamentos”
Sobre lo que ocurrió el día 26 de marzo, ha relatado que el día anterior de los hechos, se estuvieron “colocando con cocaína y medicamentos hasta las tantas”, por lo que al día siguiente se levantaron tarde. Tarik empezó a buscar revotril (un medicamento anti compulsivo) por toda la casa, pero al no encontrarlo, acusó al presunto homicida de habérselas robado, una situación que ya había sucedido en alguna ocasión anterior.
La discusión comenzó sobre 15:00 horas, al bajar las escaleras del segundo piso de la casa en la que Jorge vivía del alquiler, Tarik le amenazó con un cuchillo, Javier se lo quitó, rápidamente cogió un pequeño hacha que tenía tras la nevera y le propinó tres golpes: uno en el cráneo y dos en la cara, según ha relatado el acusado.
Ante las preguntas de la fiscal sobre el resto de golpes que mostraba el cuerpo de Tarik, Jorge ha manifestado que pueden deberse a que mientras llevaba el cuerpo a la bañera para destruir el cuerpo -pues no quería volver a entrar en prisión- golpeó el cuerpo con el lavabo y se rompió.
“Fue mi instinto el que me llevó a hacer eso”
Asimismo, ha detallado que el primer golpe fue en el cráneo, pero Tarik siguió moviéndose y le propinó los otros dos. “No era consciente de lo que estaba haciendo, fue mi instinto el que me llevó a hacer eso”, aunque asegura saber que aquello le causaría la muerte a Tarik.
Tras lo sucedido, llama a su hermano -con el que no mantenía muy buena relación en ese momento- para deshacerse del cuerpo: “me he cargado a una persona y lo tengo en la bañera de casa” y también le avisa por Wasap. Posteriormente, a las 18:00 horas, va al supermercado a por lejía y bolsas de basura para envolver el cuerpo, pero asegura “no tener muy claro” cuál era su plan.
Cuando la Guardia Civil acudió al domicilio los dice que Tarik no está allí, pero al entrar los agentes, ven el cuerpo en la bañera, por lo que acaba reconociendo que le ha matado. Sin embargo, no es hasta el 29 de marzo de 2020 que acaba entrado en la cárcel, fecha desde la que lleva cumpliendo condena. Es decir, tres días después de los hechos.
Durante esos tres días, en pleno confinamiento, se lo saltó para reunirse con ‘El niño Juan’ (y otros conocidos) al que confesó: “ya está hecho”, según la fiscalía. Sin embargo, el acusado no lo recuerda, puesto que tomaba ansiolíticos, tal como ha revelado en la vista oral.
Tres años en prisión provisional lleva el acusado, por lo que pide “que le condenen lo antes posible, porque necesita saber qué día podrá salir de la cárcel”, ya que “se siente totalmente arrepentido de lo que hizo”. Mismo argumento que ha ofrecido cuando su defensa le ha preguntado si es cierto que desde el primer momento se arrepintió de lo que había hecho. A lo que el acusado ha respondido con un rotundo “sí”.
El Tribunal ha formulado también varias preguntas, como qué ingresos tenía en esa época Jorge o si la vivienda era suya. El acusado carecía de ingresos y la vivienda en la que residían era de alquiler.
Ha finalizado así la primera sesión de esta jornada, que continuará a las 17:30 horas de la tarde de este lunes 5 de junio.
Peticiones de pena
Cabe destacar que el ministerio fiscal califica los hechos como un delito doloso y consumado de homicidio, no concurriendo circunstancias modificativas en el acusado de la responsabilidad penal. Por ello, el fiscal lo acusa de un delito de homicidio por el que pide 15 años de cárcel y la prohibición de regresar a Piedralaves durante 20 años, así como acudir a cualquier localidad en la que residan la esposa del fallecido -para la que pide 100.000 euros de indemnización-, el hijo menor de ambos -para el que pide otros 100.000 euros- y la hermana del fallecido -para quien pide 30.000 euros-.
Por su parte, la defensa pide, por un homicidio doloso consumado, entre 10 y 15 años de prisión, con agravante de utilización del hacha y ocultamiento del cuerpo. Así como una indemnización de 90.000 euros para la esposa de Tarik y 75.000 euros para el hijo de ambos.
La defensa, en cambio, pide la libre absolución del acusado al considerar que no es responsable del delito que se le acusa oír lo que “no cabe hablar de la autoría del mismo”. Además, señala que se aplique la circunstancia “eximente de miedo insuperable” que excluye la culpabilidad de su cliente.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119