Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), del equipo de Etnografía y Patrimonio Inmaterial, prepara un trabajo acerca de las peñas festivas de Castilla y León, a las que llaman a participar.
Y es que en la mayoría de los casos estos colectivos y entidades no se encuentran registrados ni hay listados a los que puedan recurrir.
“A lo largo del siglo XX se fue generando en muchas poblaciones castellano y leonesas, y de otras partes de España, un movimiento asociativo de ámbito y funcionalidad estrictamente local, que adoptó el nombre de peñas”, ha explicado la profesora de Antropología de la UNED, Paz Gómez Fernández.
El estudio parte de que el nombre de peña es un “término es polisémico”, del que “no está explicada la adquisición de un significado social que la palabra obtuvo en la modernidad”, que remite a “un tipo y modo de asociación integrada por individuos singulares o por grupos que comparten un interés común relacionado fundamentalmente con el ocio o la diversión”.
Entre los modos asociativos, el término de peña tiene “una connotación de no transcendente, conlleva cierta informalidad y un componente de vínculos más puramente sociales”, por lo que consideran que “la peña está en el límite entre la sociabilidad informal y el asociacionismo formal”.
A partir de ahí, el proyecto de investigación, patrocinado por la cervecera Mahou, va a prestar “especial importancia a la labor que las peñas realizan en el contexto de poblaciones que han sufrido significativos decrecimientos demográficos a lo largo del siglo XX y durante el XXI, con un sector de población permanente.
El trabajo quiere hacer “un seguimiento cuidadoso de la doble condición de la interacción social en los dos periodos estacionales” de las peñas en las localidades de Castilla y León, “en el del tiempo en el que los permanentes de los pueblos quedan solos y el del tiempo en el que retornan los de fuera”, ha explicado Paz Gómez Fernández, que compone el equipo de Etnografía y Patrimonio Inmaterial junto a Honorio Velasco Maíllo, catedrático emérito de Antropología de la UNED, y el antropólogo Roberto Fernández Suárez (VER CUESTIONARIO A RESPONDER POR LAS PEÑAS DE CASTILLA Y LEÓN).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50