“Si hay un punto de control si un vehículo es fiable o no es el del sector del taxi, y más allá de coches híbridos o eléctricos, cada vez más, si un taxista elige un coche eléctrico es que funciona”, ha manifestado Juan Francisco Calero, director editorial de Carwow.es, el mayor comparador de precios de coches nuevos de Europa, que ha sido el encargado de conducir la jornada organizada por Tracción Ávila, en la que se han dado cita expertos en todos los aspectos relacionados con la movilidad eléctrica.
“En España estamos en la cola de Europa, en una situación que roza lo dramático, porque otros países como Portugal, con menos renta per cápita, se encuentra por delante”, ha lamentado. “Y esto viene dado, primero, por el coste de adquisición, por lo que, cuánto menor es la renta per cápita, más difícil que la gente pueda acceder a él”, ha destacado en la jornada ‘Reto y oportunidades del vehículo eléctrico’.
Además, “las ayudas están mal planteadas porque tardan un año en llegar, y luego Hacienda te quita un mordisco en la declaración de la renta”, junto a que las ayudas es un asunto “muy farragoso, y eso desanima a mucha gente”. También la aprobación de los puntos de recarga lleva un tiempo “de entre uno y dos años”.
Según Calero, “la Administración dice que está empujando, pero en la práctica somos un pequeño desastre, de ahí viene el retraso que llevamos”.
Que bajen los precios
Por su parte, “las empresas automovilísticas van a su ritmo, han mejorado muchísimo en los últimos cinco años y en los próximos cinco va a crecer más, casi exponencialmente”, de tal forma que se llega “a un punto en que la oferta empieza a ser interesante”. “Ahora lo que hace falta es que bajen los precios”, ya que “se nos había vendido la idea de que los precios iban a reducirse drásticamente y no ha sido así, por todos los problemas con los precios de las materias primas”.
![[Img #138739]](https://avilared.com/upload/images/06_2023/3442_coche_electrico2.jpg)
“Las empresas están haciendo una apuesta por el vehículo eléctrico, que tiene que digerir un cambio tan importante que no se hace ni en un dos ni en cinco años”, por lo que el experto cree que se tardará diez años “en tener una oferta completa y que haya más oferta de automóvil eléctrico que de térmico”.
Calero explica que, a un cliente que vaya a adquirir un vehículo, que “vaya a un concesionario, lo pruebe y se informe bien sobre cómo sacarle el máximo de partido, y si tiene posibilidad o no de cargarlo en su casa, cuántos kilómetros hace y, si tiene varios coches en casa, que se plantee que el primer coche eléctrico sea uno por uno por ciudad, o incluso adquirir un vehículo híbrido enchufable”.
Calero llama a echar cuentas: “es verdad que es más costoso un vehículo eléctrico, pero si eres capaz de aprovechar la recarga en tu casa y tener una tarifa eléctrica apropiada, en un plazo no muy largo vas a notar una diferencia de ahorro muy importante, tanto en la carga de la energía como en mantenimiento y reparaciones”. Y estima que, quien adquiere un coche eléctrico con un precio de unos 5.000 o 6.000 euros extra, y con las ayudas del Estado, “tranquilamente vas a amortizar el coche eléctrico con entre 50.000 y 70.000 kilómetros, y a partir de ahí todo va a ser beneficio”.
El director editorial de Carwow cree que la gente es reacia al coche eléctrico por “la pereza mental, por el miedo a quedarse tirados por la carga, por no poder repostar y por el factor precio”.
Rechazo
“Hay otra razón –añade-, que es el factor de la imposición, ya que se ha generado un rechazo contra el automóvil eléctrico en la calle, porque la gente lo ve como una imposición por parte de los políticos. Y si lo que te están intentando imponer es más caro, la sensación que tienes es que te están timand, y eso genera rechazo en la sociedad”.
La jornada ‘Reto y oportunidades del vehículo eléctrico’ ha contado con expertos, especialistas, usuarios, empresas, mecánicos e investigadores. Los responsables de las asociaciones de usuarios de vehículos eléctricos de Valladolid, Salamanca y Ávila han hablado sobre ‘Falsos mitos de la movilidad eléctrica’; mientras que especialistas de Cesvimap y 80% Eléctrico han abordado el vehículo eléctrico desde el punto de vista de los talleres.
‘¿Es el momento de pasarme al vehículo eléctrico?’, ha sido una mesa redonda en la que han intervenido taxistas de León y Madrid, un empresario de transportes de mercancías de Salamanca y Valladolid; y el presidente de la Asociación de Autoescuelas de Ávila, Óscar Jiménez.
Calero ha destacado que haya tratado en la jornada la reparación de los automóviles eléctricos, “algo de lo que no habla nadie y que es superimportante porque como una tecnología nueva que es, se trata de un reto”.
![[Img #138738]](https://avilared.com/upload/images/06_2023/4361_coche_electrico3.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50