Del Viernes, 03 de Octubre de 2025 al Domingo, 05 de Octubre de 2025
El desempleo se ha reducido en Ávila en mayo por quinto mes consecutivo. En el último mes se ha registrado 202 parados menos, por lo que hay 8.788 personas inscritas en las oficinas del ECyL.
Se trata de un -2,25% menos que en el mes de abril, según el Servicio Público de Empleo (SEPE), y un 7,10% menos que en el mismo mes del año anterior. Desde entonces se han reducido en 672 las personas en desempleo.
El sector servicios es el que más ha ayudado a rebajar el desempleo en mayo, puesto que 157 personas han encontrado un puesto de trabajo, por lo que el paro es de 6.202 personas. En el sector de la construcción hay 701 desempleados tras reducirse el número en 24.
El resto de sectores laborales apenas registran cambios: 12 parados menos en agricultura, en el que hay 382 desempleados; cinco desempleados menos en el colectivo sin empleo anterior, donde hay 1.026; y en el de industria son 477, al reducirse en cuatro respecto al mes anterior.
El paro femenino es de 5.286, que son 109 mujeres menos en paro en mayo respecto al mes anterior, mientras que hay 3.502 hombres en desempleo, que supone una reducción de 93 sobre abril.
Conclusión negativa
Desde CEOE se ha comparado el descenso del 2,2% en Ávila con el 1,81% de bajada en España y el 3,9% en Castilla y León, para lamentar que en referencias interanuales las cifras provinciales se encuentran “por debajo de los niveles de creación de empleo” en la Comunidad. Esto supone una “conclusión negativa, que se acrecienta si se tienen en cuenta que los porcentajes tradicionales de desempleo superan ampliamente los de Castilla y León y los de España”.
Si bien la afiliación a la Seguridad Social ha seguido una tendencia positiva en Ávila, de un aumento del 0,91%, se mantienen “por debajo de las cifras ponderadas de Castilla y León y de España, tanto en secuencias mensuales como anuales sobre nuevos afiliados”.
Según la patronal, las empresas “siguen manteniendo tesón y esfuerzo por mantener el empleo”, que muestra cierta aceleración, gracias al tejido empresarial privado.
CEOE señala que la provincia de Ávila se encuentra “a la espera de los efectos positivos que debe generar el verano”, y “a la expectativa de las sinergias que se esperan a nivel de industria en los últimos meses, a resultas de la inyección de inversiones, recursos y oportunidades derivados del Plan Territorial de Fomento”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5