Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Coincidiendo con el Día Mundial Sin Tabaco, la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) de Ávila ha hecho un llamamiento a la sociedad en su conjunto y a las instituciones en particular para trabajar en la liberación de más espacios públicos del humo del tabaco.
Desde la mesa informativa instalada en la plaza de Santa Teresa, el presidente del Comité Técnico Provincial de la AECC, el neumólogo Jesús Hernández, ha hecho un llamamiento en este sentido, tras ofrecer datos concluyentes: uno de cada tres tumores detectados está relacionado con el tabaco y uno de cada dos fumadores “va a morir por el tabaco”.
Estos datos vinculados con el “tabaquismo activo” hacen que en España mueran cada año por esta causa “entre 50.000 y 55.000 personas”, es decir “como si desapareciera la ciudad de Ávila”, ha apuntado Hernández, acompañado por la presidenta provincial de la AECC, Lola Rodríguez Bautista, y por el médico de Atención primaria, Francisco del Río.
Estas cifras, que a nivel mundial se traducen en más de ocho millones de muertes ligadas al tabaquismo activo o pasivo. Este último también causa en España la muerte de 2.244 personas al año, según Hernández, que ha cifrado los casos de cáncer de pulmón en Ávila entre 60 y 80 al año.
Vapeadores
Tras hacer un llamamiento contra el cigarrillo electrónico, que aparte de las negativas consecuencias que su consumo tiene sobre la salud, supone la “puerta de entrada” para los más jóvenes al mundo del tabaquismo, el presidente del Comité Técnico Provincial ha hecho un llamamiento a la necesidad de ampliar los espacios libres de humo.
Desde 2021, en la provincia de Ávila solo ha habido dos casos de espacios liberados: el adarve de la muralla de la capital y el castillo de la Triste Condesa, en Arenas de San Pedro. En el conjunto de España son 300 espacios en esta situación, por los que transitan 2,5 millones de personas, gracias a esta iniciativa de la AECC.
Según la AECC, su objetivo este año es continuar liberando espacios del humo “a través del trabajo conjunto con las distintas administraciones públicas y concienciando de que el consumo de tabaco es la primera causa de muerte prevenible en España y en el mundo”. Además, también es el principal factor de riesgo de cáncer, ya que es el “responsable” del 30% de los casos.
Respecto a la unidad satélite de radioterapia, la presidenta de la AECC ha dicho que, más allá del nuevo espacio para las consultas oncológicas habilitado, no hay novedades respecto al acelerador lineal que aún no ha llegado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15