El importe total asciende a 113.740 euros, según ha explicado el portavoz del equipo de Gobierno en funciones, Juan Carlos Sánchez Mesón, quien ha considerado este “primer paso” una “buena noticia” para esta iniciativa que cuenta con un presupuesto total de 2,5 millones de euros, de los cuales 2,2 proceden de los fondos europeos.
La licitación aprobada incluye, entre otras cuestiones, la redacción del proyecto básico de ejecución en la finca El Colmenar, propiedad de la institución provincial y situada en el puerto de El Pico, así como el estudio geotécnico y de seguridad de la salud, así como de la coordinación y seguridad de las obras y el pliego de cláusulas administrativas.
Quienes deseen concurrir disponen de un plazo de 15 días naturales, una vez que el anuncio aparezca publicado en la Plataforma de Contratación del Estado.
Otros acuerdos
Junto a este acuerdo, la Junta de Gobierno adoptó el martes otros acuerdos, entre los que figura la certificación de varios trabajos de rehabilitación y obras en el edificio de la calle Jimena Blázquez, que supondrá la ampliación de la sede de la Diputación. La certificación más cuantiosa supera los 284.000 euros, mientras que la segunda es de 142.544 euros.
Asimismo, se ha aprobado, dentro del Área de Cooperación Económica y de Infraestructuras, las bases reguladoras de las subvenciones por importe de 150.000 euros para obras de bajo coste que garanticen el abastecimiento de agua en los municipios. Por una parte para las obras realizadas entre el 1 de agosto y el 31 de diciembre de 2022 y por otra las que se lleven a cabo entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2023.
Respecto al apartado de Cultura, Juventud y Deportes, la institución provincial destina 344.505 euros a entidades menores de 20.000 habitantes -todas menos la capital-, que reciben partidas de entre 4.000 y 1.300 euros para organización de distintas actividades.
Colegios de Infantil y Primaria
Por otra parte, se ha dado el visto bueno a una partida de 150.000 euros para las obras de reparación, conservación y mejora de los colegios de Infantil y Primaria de la provincia, con aportaciones del 40% por parte de la Junta y la Diputación provincial, mientras que el 20% restante es aportado por los consistorios donde se ubiquen esos centros escolares.
Asimismo, se ha dado el visto bueno a una partida de 190.000 euros para los 44 ayuntamientos que forman parte del Plan de Empleo Rural (PER), para ayudar a adquirir distintos materiales. Los importes varían entre los 16.000 y los 2.400 euros. Otros 164.000 euros han ido a 18 consistorios para la contratación de auxiliares de Desarrollo Rural en 2022. A todos ellos se les ha adelantado el anticipo del 100% hasta llegar a los 164.000 euros, en función de la población.
Igualmente, se ha aprobado un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de La Horcajada para depurar las aguas residuales, con un desembolso de 35.000 euros, correspondientes a la primera anualidad.
Además, se han aprobado 80.300 euros en ayudas a distintas empresas de la provincia, con una aportación máxima de 10.000 euros. También se ha aprobado derivar la gestión de la recaudación de los tributos al Organismo Autónomo de Recaudación (OAR) por parte de los municipios de Marlín, Sotillo de la Adrada y Tormellas.
Lucas | Jueves, 01 de Junio de 2023 a las 17:24:58 horas
El despilfarro más grande del siglo. En una zona natural de alto valor con la máxima protección van y se la cargan con ese macro proyecto.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder