De esta manera, Jesús Manuel Sánchez Cabrera ha repetido triunfo y resultado en la capital abulense, pero con más respaldo porcentual de votos, lo que le ha hecho mostrarse eufórico ante una reválida que ha superado sin sufrir el desgaste de estos cuatro años de gobierno. En su intervención tras conocer su triunfo, Sánchez Cabrera ha descartado gobernar en coalición con otros partidos con los que se ha mostrado dispuesto a gobernar con apoyos puntuales.
El 38,37% de los votos supone 12 puntos más que el PP, que se ha quedado en un 26,07% de los sufragios y siete ediles, que resultan insuficientes para formar gobierno con cualquier otra formación. La nueva cara que representaba Alicia García no ha seguido la senda de crecimiento del PP en el resto de España, consiguiendo un solo edil más que su predecesora en el puesto, Sonsoles Sánchez-Reyes.
Mucho peor le han ido las cosas al PSOE de Eva Arias, que ha pasado de 6 a 4 ediles, los mismos con los que se quedó tras el abandono de Josué Aldudo y José Antonio Herráez, que tras pasar del grupo socialista al de los no adscritos, han formado para de la lista de Nuestra Tierra, que con el 1,85% de los votos, no ha obtenido representación.
La lista encabezada por Arias ha pasado del 19,33% de 2019 al 15,45% de los sufragios, lo que se ha traducido en cuatro ediles, dejando fuera a la excoordinadora provincial de IU, Montserrat Barcenilla, que figuraba en el número cinco.
Al margen del triunfo incontestable de Por Ávila, la otra noticia significativa ha sido la irrupción de Vox, que con el 9.94% de las papeletas, ha conseguido entrar en el salón de plenos con tres concejales, gracias a los 2.869 votos conseguidos, frente a los 1.416 de hace cuatro años, cuando se quedó a las puertas de lograr representación.
Algo que en esta ocasión le ha sucedido a Jimena Manteca que, encabezando la lista de IU-Podemos, se ha quedado a 16 décimas de lograr un concejal, que en algún momento del escrutinio llegó a conseguir. Finalmente, ese 4.84% ha impedido a Manteca conseguir un acta de concejala, al no llegar al umbral del 5%.
Lo mismo le ha sucedido a Julia Martín, de Ciudadanos, que no ha logrado representación para una formación que en 2015 consiguió cinco ediles y hace cuatro años dos, gracias al 8,50% de los votos, que ahora se han quedado en el 2,26% y 654 sufragios, 118 más que Nuestra Tierra.
A partir de este lunes, comenzará a dibujarse el nuevo panorama político municipal, antes de que el próximo 17 de junio se configure el nuevo Ayuntamiento, tras el último pleno del presente mandato, tres días antes.
-Abulense | Lunes, 29 de Mayo de 2023 a las 09:10:44 horas
Si a la cúpula del PP le queda algo de sentido de la responsabilidad, debería haber dimitido, la candidata no estaba ubicada en Ávila, y la lista de aspirantes sin tirón, sin currículum político, ni entorno, sin don de gentes, no han atraído ni un voto, solo les han votado sus incondicionales, todo mal, el presidente de la peña de las Vacas hubiera conseguido más voto por su cuenta que toda la lista del PP junta confeccionada a base de familia y amigos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder