Esta vez comenzará en la plaza de Santa Ana, “núcleo central entre la ciudad amurallada”, y la estación del ferrocarril, donde se encuentra la calle Kate O'Brien, “símbolo un día del progreso, de la nueva movilidad y de la apertura a otras tierras, donde bajaron los viajeros que llegaron Ávila en el siglo XIX en el tren recién inaugurado para, atravesando un descampado, terminar hospedados en los hoteles intramuros como el Hotel Jardín y el Hotel Inglés”, según Julio Collado, responsable del taller.
“Iremos mirando y pisando los espacios actuales con su belleza y su feísmo, así como los elementos desaparecidos y leeremos textos sobre lo que fueron y lo que son, los nombres de las calles y las plazas, sus historias, las vidas que vivieron y las que hoy viven”, porque “conocer un poco más la ciudad real es aprender a amarla tal como se presenta y así poderla mejorar en aquello que no nos guste”.
En el paseo se leerán texto de numerosos escritores, pero “con especial recuerdo a la escritora irlandesa, que pasó un tiempo en Ávila, Kate O´Brien”, con párrafos de sus libros ‘Teresa de Ávila’ y ‘Adiós, España’,
También se leerán textos de Najat El Hachmi, Antonio Machado, George Santayana, Antonio Pereira, Eulogio Florentino Sanz, Pío Baroja, Begoña Ruíz, Lón Roch, José Antonio Sierra, Joaquín Fernández, Barón Davillier y Ramón de Campoamor, además de los que hacen referencia a calles de la capital abulense del libro de Teresa Calvo y Jesús Delgado dedicado a los nombres del callejero de la ciudad.
Esta actividad, que se celebrará el próximo miércoles (19 horas) es abierta, si bien para participar es necesaria la inscripción (en el palacio de los Serrano o en el teléfono 920 212 223).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147