Dicha campaña, que se prolongará entre los meses de julio y agosto, ha sido presentada por el diputado responsable de Cultura, Eduardo Duque, y el presidente de Asociación Gesmed, Óscar López.
Este yacimiento, que abarca más de una decena de hectáreas en cuatro municipios de las provincias de Ávila y Salamanca, viene sufriendo expolios que hacen necesarias este tipo de intervenciones para su conservación y posterior análisis por parte de los investigadores.
Como en las campañas anteriores, la Universidad Autónoma de Madrid, con el arqueólogo Alfredo Mederos al frente, está detrás de estas actuaciones que cuentan con la colaboración del Consistorio de Medinilla, uno de los socios de la asociación de reciente creación, Gesmed, cuyo objetivo consiste en la gestión de los recursos culturales de la zona.
Hasta el momento, se han excavado en torno a 140 metros, repartidos en cuatro sectores, de los que ya se han extraído varias piezas de este yacimiento cuyo origen podría remontarse al siglo VIII antes de Cristo.
Uno. | Miércoles, 24 de Mayo de 2023 a las 20:13:56 horas
Tienen las carreteras de su competencia de pena, chiringuitos para emplear a familiares, luego algunos lumbreras se quejan de que den 200 euros para que los chavales vayan al cine, compren novelas, libros de ciencia, al fin y al cabo la cabra tira al monte, por eso algunos padres peperos interpretan gastar en cultura tirar el dinero, nada extraño por otra parte..
Accede para votar (0) (0) Accede para responder