Del Martes, 30 de Septiembre de 2025 al Sábado, 04 de Octubre de 2025
El próximo curso el campus de Ávila de la Universidad de Salamanca (USAL) impartirá cuatro nuevas titulaciones, con lo que habrá más de 500 estudiantes más, según ha asegurado el rector, Ricardo Rivero.
En la presentación del nuevo grado en Seguridad, con 50 plazas en el primer curso en la Escuela Politécnica Superior, se ha conocido que se va a ofrecer el nuevo máster en Innovación en Didácticas Específicas para Educación Infantil y Primaria, en la Escuela de Educación y Turismo; el máster de Transición Energética y Sostenibilidad, y el doctorado en Ingeniería en Sistemas Hídricos, también en la Politécnica.
Tras la aprobación de la Agencia de Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (AcsuCyL), las titulaciones ya se pueden poner en marcha. “Nunca se había desplegado una oferta complementaria nueva de tanta magnitud, creo que en ningún centro ni en ningún campus se habían aprobado simultáneamente tres másteres universitarios oficiales, un programa de doctorado y un grado universitario oficial”, ha destacado el rector.
Estos títulos se suman a la inmersión ya comprometida en el presupuesto de 2023 y en los subsiguientes 24-25 de la universidad Salamanca, gracias al programa de apoyo a las inversiones de las universidades de la Junta de Castilla y León, “atendiendo al compromiso que adquirimos con la Escuela de Educación y Turismo de crear una nueva instalación”.
Será “un nuevo edificio multiusos en el que además de poder realizarse actividades de las prácticas de educación deportiva, también pudieran los estudiantes del campus, que van a ser muchos más en los próximos años, hacer vida universitaria común de toda la comunidad académica”, ha manifestado.
Así, a los 50 estudiantes nuevos que comenzarán del grado en Seguridad “se sumarán los que se matriculen en los másteres universitarios oficiales, el programa de doctorado y 400 estudiantes nuevos del grado del Centro Universitario de Formación de la Policía Nacional en Ávila, adscrito a la USAL.
Alumnado
“Así que el próximo curso tendremos entre 500 y 600 estudiantes más matriculados en el campus de Ávila, que no es una cifra desdeñable y es creciente, y que se va a mantener en los próximos años gracias a la apuesta que apoya la Junta de Castilla y León, tanto en infraestructuras como en nuevas titulaciones”, ha explicado.
Por su parte, la consejera de Educación, Rocío Lucas, se ha referido al nuevo grado de Seguridad, con lo que se pretende que “Ávila se transforme en el epicentro en materia de seguridad de toda España”, para que “en materia de educación superior sea un referente de toda España, no solamente para los estudiantes de Castilla y León y de las provincias y comunidades del entorno”.
Con estos nuevos estudios “queremos que sea oportunidad también de crecimiento de Ávila, no solamente para estudiar, sino también para tener un proyecto de vida”, ya que el nuevo grado en Seguridad se une al grado de Estudios Policiales, que comenzó a impartirse en el Centro Universitario de Formación de la Policía Nacional, adscrito a la Universidad de Salamanca.
“El grado en Seguridad no solamente va a ser para los alumnos que actualmente estén en el centro adscrito de la Policía Nacional, sino que está abierto a todos los estudiantes que quieran seguir estas enseñanzas”, siendo unos estudios que “tiene muchísima vinculación con otras áreas, como la seguridad privada, la seguridad pública, la gestión de ciberseguridad, analista de inteligencia y consultoría internacional de empresas”.
Son estudios que “combinan el ámbito jurídico y el ámbito social, y también el uso de tecnologías avanzadas como satélites, drones, visión computacional, inteligencia artificial y big-data”, con “una transversalidad muy importante”, ha señalado la consejera de Educación, quien ha hablado de la necesidad de “seguir potenciando los campus universitarios” como el de Ávila.
240 créditos
Con una orientación basada en la práctica y la participación de distintos departamentos, el nuevo grado se presenta como una capacitación universitaria para el ejercicio de todas las actividades profesionales asociadas a la seguridad, tanto en el sector público como en el privado.
El plan de estudios, que completa 240 créditos, integra materias en Derecho y regulación de la seguridad; Geotecnologías y geointeligencia en Seguridad; Seguridad informática; Gestión de la seguridad; Intervención en seguridad y Seguridad y sociedad.
Las salidas profesionales del nuevo título engloban las tareas de gestión de seguridad pública y privada; analista de inteligencia; gestión de ciberseguridad; consultoría de seguridad internacional de empresas; seguridad en corporaciones locales; seguridad turística, industrial y control de riesgos, y directivos de empresas de seguridad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80