Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 20 de Octubre de 2025
Ante el Día Internacional de la Enfermera, el Colegio de Enfermería de Ávila ha difundido un manifiesto en el que reivindica la importancia de esta profesión para la salud en medio de la preocupación por el incremento de los síntomas del síndrome de burnout o del trabajador agotado, junto con la creciente cifra de casos de violencia contra los sanitarios, en los que las enfermeras resultan ser las principales víctimas.
“Apenas nadie duda de la imprescindible tarea de las enfermeras y de los enfermeros para la salud de las personas y para la asistencia sanitaria y socio sanitaria”, dado que “la protección, el apoyo y la inversión en la enfermería son necesarias para fortalecer los sistemas de salud”, por lo que reivindican “el lugar que creemos debe de ocupar la enfermería como profesión”, ha manifestado el presidente de la organización colegial abulense, Enrique R quien también preside el Consejo de Colegios de Enfermería de Castilla y León.
“Somos un grado universitario con la misma preparación académica y con el mismo nivel de formación que el resto de egresados”, ha señalado.
“Tenemos un grado de responsabilidad que los ciudadanos conocen y valoran y que, sin embargo, la Administración penaliza, ya que mantiene a la Enfermería en un nivel A2, frente al nivel A1 de prácticamente el resto de grados universitarios. Un límite injusto para el desarrollo de las competencias para las que está capacitada, porque invertir en Enfermería es hacerlo en salud”, ha destacado.
El esfuerzo formativo llevado a cabo en la Enfermería no tiene un reflejo claro en la contratación en las plantillas de los equipos de la Sanidad, ni la hospitalaria, ni la de Atención primaria, puesto que “apenas se recogen en sus catálogos oficiales de puestos de trabajo las especializaciones que con tanto esfuerzo llevan a cabo miles de profesionales más allá de la Obstetricia Ginecológica, las tradicionales matronas, y que se extienden a la Pediatría o la Geriatría, junto con especialidades de orden transversal como Trabajo, Salud Mental, Cuidados Médico Quirúrgicos o Enfermería Familiar y Comunitaria”, ha explicado.
Por otro lado, el Colegio de Enfermería de Ávila prevé inaugurar próximamente una estatua que presidirá una glorieta de la avenida de Madrid, que será renombrada como rotonda de los enfermeros y enfermeras. La escultura, obra de la abulense Elena González Sánchez, mide 1,20 metros de altura y está elaborada en bronce.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140