Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha celebrado su tradicional cuestación para pedir la colaboración de toda la sociedad y así impulsar la investigación en cáncer y superar el 70% de supervivencia.
Actualmente, gracias a la investigación, la tasa de supervivencia en hombres es del 55,3% y en mujeres del 61,7%, mientras la meta es superar el 70% en 2030 unidos a ‘Todos Contra el Cáncer’, según ha explicado la presidenta de la asociación en Ávila, Dolores Rodríguez Bautista, que ha agradecido la labor de voluntarios, socios y colaboradores.
“El cáncer es el problema sociosanitario más importante del mundo, ya que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida”, ha resaltado, indicando que en España hay un diagnóstico de cáncer cada dos minutos y se calcula que para el 2030 habrá más de 330.000 casos nuevos.
La AECC ha dispuesto este viernes 14 mesas con más de 60 voluntarios en capital abulense, además de desplegar una bandera “símbolo de la lucha contra el cáncer”. Las aportaciones de los abulenses son “muy buenas”, según Rodríguez Bautista.
La asociación ha abierto una nueva convocatoria de ayuda de diez millones de euros, ‘Reto 70% de Supervivencia’, para investigar aquellos cánceres con un alto impacto en el aumento de la supervivencia global, como son los que tienen la supervivencia baja o estancada.
Tratamientos innovadores
Para superar el objetivo del 70% de supervivencia en cáncer “es necesario seguir impulsando oncológica y que los pacientes tengan garantizado el acceso a los resultados de investigación, favoreciendo que todos puedan acceder a la medicina y tratamientos más innovadores, sobre todo, aquellos tipos de cáncer que tienen la supervivencia baja o estancada, que son los que tienen una tasa de supervivencia a cinco años es inferior al 30%.”, ha explicado la presidenta de la AECC.
La asociación ha invertido 104 millones de euros en 565 ayudas de investigación en desarrollo, convirtiendo a la AECC en la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer y más investigadores apoya.
En 2022, la asociación adjudicó 24,5 millones a 195 nuevas ayudas centradas en el paciente con el objetivo de seguir aumentando la supervivencia en cáncer y trabajar para que todas las personas puedan acceder a los resultados en investigación.
Más tenían q ser | Sábado, 13 de Mayo de 2023 a las 00:10:57 horas
A dia de hoy dicen que no hay cura para el cáncer, yo desconfío de los laboratorios y farmacéuticas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder