Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 20 de Octubre de 2025
El Comité de Empresa de ADIF ha remitido a los partidos políticos que concurren a las elecciones una serie de exigencias ante la “continua degradación de los servicios que se presta a los usuarios del ferrocarril en Ávila”.
“Una vez que en uno de los momentos más aciagos de nuestra historia más reciente, perdimos la oportunidad del paso del AVE por nuestra provincia”, aseguran que hay que centrarse en el servicio de Media Distancia y Cercanías que “se va deteriorando día a día”.
Las mejoras del ferrocarril en Ávila pasan, según los representantes de los trabajadores de ADIF, que reducir el tiempo de viaje con las vecinas es excesiva, puesto que es excesiva y “ha empeorado en los últimos tiempos” como en la relación Ávila-Madrid, que ha pasado de una hora y 15 minutos hace más de 30 años a y una hora y 40 minutos en la actualidad.
También denuncian que en la relación Ávila-Valladolid, el material es “obsoleto y produce molestias a los viajeros”. Advierten, por otra parte, que no se realizan las inversiones necesarias para el mantenimiento de la infraestructura, lo que “acrecienta su deterioro, lo cual ocasiona que existan demasiadas limitaciones de velocidad que se alargan en el tiempo y se convierten en meses o años de duración, cuando no se vuelven fijas y se establecen para siempre”.
Singularidad de Ávila
También proponen que una vez que revierta el estado actual aplicado por el Gobierno sobre los bonos gratuitos para viajeros, instan a potenciar el transporte de viajeros por las líneas de red convencional, abaratando las tarifas de la misma manera que en la alta velocidad se han reducido las del AVE. Creen que “sería de justicia que esta provincia, que carece de alta velocidad, viera reconocida su singularidad y el Gobierno aplicase el mismo criterio en la red convencional para evitar el agravio comparativo”.
El Comité de Empresa de ADIF demanda también que la relación Ávila-Madrid sea incluida dentro del núcleo de cercanías de Madrid que corresponda por distancia, dando un trato de igualdad con poblaciones de otras comunidades autónomas, caso de Guadalajara y Toledo.
Y piden que la relación Ávila-Valladolid también figure en el núcleo de cercanías de Valladolid, puesto que Ávila ha quedado fuera “sin saber el motivo”, así como la inclusión de Ávila en el Corredor Atlántico no solo para mercancías, sino también para viajeros. Aseguran que esto conllevaría “inversiones entre Ávila y Madrid y entre Ávila y Medina del Campo, teniendo en cuenta que las directrices marcadas por la Unión Europea fijan el 2030 para hacer efectivo este cumplimiento de la mejora de las infraestructuras en la provincia para su inclusión en dicho corredor”.
También demandan un interlocutor, representante de ADIF en la estación de Ávila, como siempre ha habido, ya que es “la única provincia de Castilla y León sin representación de ADIF, lo que supone una discriminación más con Ávila, a pesar de ser una de las provincias de Castilla y León con mayor número de viajeros”.
Otra reivindicación es que se suprima el trasbordo actual de los trenes, tanto de ida como de vuelta, en la estación de El Escorial, puesto que estos trenes “deberían de salir y llegar directos a Ávila sin trasbordos, así como con horarios adecuados”.
abulenseA | Jueves, 11 de Mayo de 2023 a las 13:36:38 horas
No se debería de ir a votar, solo se acuerdan los políticos de estos temas cuando hay elecciones.
No se merecen el respeto, porque son unos interesados para su propio egoísmo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder