Del Martes, 18 de Noviembre de 2025 al Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
Del Martes, 16 de Diciembre de 2025 al Miércoles, 17 de Diciembre de 2025
Sánchez Cabrera con dos candidatos ante la potabilizadora de Ávila. El alcalde ha recordado que el coste de la solución al problema histórico de abastecimiento de la ciudad de Ávila, marcado en la hoja de ruta por los expertos y firmado por las tres administraciones implicadas (Acuaes, Junta de Castilla y León y Ayuntamiento de Ávila), es de 2,4 millones de euros, frente a los 8,1 millones que suponía el Plan Cogotas, que, “además, no garantizaba el abastecimiento a la ciudad”, según ha asegurado, después de que los populares insistan en aquel proyecto.
Ante la estación potabilizadora de la ciudad, ha recordado que al comienzo del mandato, en 2019, había “la peor sequía de los últimos 40 años cuarenta años” y “no se habían adoptado tomado prácticamente ninguna medida urgente para poder abastecer a la ciudad”, por lo que era “una situación en la que peligraba el abastecimiento de la ciudad a finales de verano y en el otoño”.
Por eso “desde el minuto uno tomamos decisiones acertadas y que fueron difíciles, pero valientes, para poder garantizar el agua, como por ejemplo el abastecimiento a través de los sondeos del Soto”, que se habían construido en 1986, cuando hubo “una histórica sequía, pero no se habían conectado” y se creó una infraestructura de carácter urgente para poderla conectar y poder bombear el agua la estación potabilizadora.
Punto de vertido
“También desde el minuto uno comenzamos a trabajar con la Confederación Hidrográfica del Duero para poder autorizar el cambio del punto de vertido de la depuradora, de tal manera que el agua que sale depurada, que se encuentra al lado de Fuentes Claras y que actualmente se vierte a Cogotas, pues se pudiera verter antes de Fuentes Claras, y también hicimos una canalización que permitiera, cuando la Confederación Hidrográfica del Duero, nos autorizará poder verter esa agua a Fuentes Claras”, ha explicado.
“Conseguimos solventar –ha añadido- el problema de la sequía y que no hubiera ni un solo corte de agua en la peor sequía de los últimos 40 años”, para destacar que fue “una gestión eficaz, escuchando a los expertos”, con una infraestructura “permanente” que puede utilizarse en cualquier momento.
Por otra parte, el alcalde ha recordado que se creó la Mesa de Expertos del Agua de todas las Administraciones y de universidades, aparte de otros independientes, que terminó su trabajo a finales de 2021, con unas conclusiones que dijeron que “había que cambiar el modelo de gestión y optimizar el agua a su paso por Fuentes Claras” y que el río Adaja “es suficiente para poder abastecer a la ciudad”.
El alcalde ha señalado que, tras firmar una adenda al plan Cogotas, las tres administraciones estaban de acuerdo con la hoja de ruta del comité de expertos, “a seguir en los próximos años para garantizar el abastecimiento”.
Lo mejor para la ciudad
A partir de ese momento, la empresa pública Acuaes empezó a trabajar “para poder acometer cuanto antes la infraestructura necesaria de sustitución de las bombas de Fuentes Claras y hacer la nueva nave de reactivos”. “El camino está en marcha y ha sido marcado por los mayores expertos en materia de agua que hay en la región y en España, que lo han estudiado y han visto que esto es lo mejor para la ciudad, que no lo hemos dicho los políticos”, ha señalado.
“Nadie lo puede poner en duda, nadie puede poner en riesgo el abastecimiento de agua de la ciudad, porque de esta manera, con esto que está recogido en esta adenda, se garantiza definitivamente el abastecimiento”, ha señalado en respuesta al PP, formación desde la que se ha afirmado que “si ganan esto va a ser papel mojado y que volverán al proyecto inicial de Cogotas” que, ha recordado, tiene un coste superior a los seis millones y medio de euros. “Sin embargo, la propuesta de los expertos es de 2,4 millones”, advertido, indicando que se vuelve al proyecto inicial “corremos el riesgo de que no sea el proyecto que necesita la ciudad porque no está estudiado por los expertos” y un coste superior en un 70%.
El alcalde ha pedido al resto de los candidatos que “no frivolicen con este tema”, puesto que es “un tema de ciudad y para el que hay que dejar a un lado los colores políticos” por lo que cree que “debe ser un compromiso de todos”.
“Ningún candidato que ponga en riesgo el abastecimiento de la ciudad debe merecer la confianza de los abulenses, porque esto es lo más importante que podemos legar a las futuras generaciones”, ha señalado, acusando al PP: “aquellos que precisamente han estado gobernando la ciudad durante 30 años y que no han hecho nada para garantizar el abastecimiento, ahora quieren ponerlo en riesgo”.
Situación del proyecto
Según ha señalado el alcalde, el proyecto para el embalse de Fuentes Claras se está redactando de cara a licitarlo, y la obra ya tiene una encomienda de gestión, por parte de la Junta de Castilla y León, del Ayuntamiento de Ávila, “para poderla ejecutar cuanto antes”, además de que “un compromiso de la financiación por parte de las Administraciones” para aportar 2,4 millones, estimación del presupuesto.
También Sánchez Cabrera ha destacado que en el mandato que termina se han invertido cerca de tres millones de euros en la renovación de la red de abastecimiento y saneamiento. “No se invertía prácticamente nada en la red de abastecimiento y saneamiento desde hacía muchos años porque, literalmente, nos decían que es algo que no se ve”, ha señalado.
“Optimizar al máximo para que no haya pérdidas y solucionar los problemas que tienen muchos vecinos” ha sido el objetivo. “Cuando nosotros entramos nos encontramos que había edificaciones en la ciudad, sobre todo en los barrios más antiguos, que no tenían presión en el agua”, ha asegurado.
Disfruta de la fruta
Del Martes, 18 de Noviembre de 2025 al Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
Del Martes, 16 de Diciembre de 2025 al Miércoles, 17 de Diciembre de 2025
Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 30 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Del Sábado, 22 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 30 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Sureñobajotietense | Martes, 09 de Mayo de 2023 a las 13:00:46 horas
El PP desdeñó los avisos de sequías severas y extremas hoy y en el futuro hechas a comienzo de siglo, mofándose de las desaladoras de ZP (2005) que van a salvar la campaña turística y no poca huerta, de apostar por modelos de quitar lo poco a unos para dárselo a otros hoy tendríamos secos viaductos más que acueductos de la nada a la nada cuando hasta Francia y Alemania están en alerta roja desde el verano pasado. El cortoplacismo, desdén por la ciencia, clientelismo y primos y cuñados como consejeros del medio ambiente y sus recursos, hace que no se prevengan los desafíos a medio plazo y nos pille no un toro... sino medio San Fermín (peligrosos incendios imparables, sequías extremas y lo que queda por ver).
Accede para votar (0) (0) Accede para responder