Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La pandemia de coronavirus ha tenido un impacto significativo en la salud mental de los abulenses y de los españoles en general. No en vano, desde el inicio de la pandemia las estadísticas de personas con problemas de ansiedad, depresión y otros trastornos relacionados no han hecho más que aumentar.
Esto ha propiciado que los abulenses hayan aprendido la importancia de cuidar de la salud mental. Sin ir más lejos, tras la situación que hemos vivido en los últimos años las personas son más conscientes de la necesidad de acudir a un psicólogo. Uno de los objetivos es tratar de mitigar los efectos duraderos de la pandemia en la salud mental.
Los problemas de salud mental más comunes tras la pandemia
La pandemia de coronavirus ha afectado a todas las personas de una manera u otra. Una de las áreas que se ha visto más afectada ha sido, precisamente, la de la salud mental. Según Sara García Martín (Directora del centro de psicólogos en Ávila Contigo Psicología), los abulenses se han dado cuenta en estos últimos años de la enorme importancia de la salud mental.
Como muestra de ello, hay que resaltar la demanda de psicólogos en Ávila y el resto de España. Una demanda que crece año tras año, pero que aún se mantiene lejos de las cifras en materia de salud mental del resto de países europeos. Una demanda que debe atender a diversos problemas mentales.
Ansiedad
La ansiedad es una de las principales consecuencias que se han derivado de la pandemia de coronavirus. La incertidumbre, el aislamiento social, la pérdida de trabajo y los cambios en el estilo de vida han motivado el incremento de los casos de ansiedad entre los abulenses.
Afortunadamente, la psicología ofrece diversas formas efectivas de manejar y superar este trastorno. La ayuda profesional de un psicólogo permite al paciente superar sus pensamientos negativos recurrentes y la sensación de pánico que se produce en estos casos.
Depresión
Otro de los trastornos mentales más comunes generados a consecuencia de la pandemia de coronavirus es la depresión. Una enfermedad que, en la mayoría de los casos, se puede tratar con la ayuda de un profesional. Las razones que han provocado este incremento de personas con depresión son prácticamente las mismas que las mencionadas anteriormente en el caso de la ansiedad.
Una terapia psicológica es muy efectiva para tratar la depresión. Pero también es muy importante llevar un estilo de vida saludable y disponer de una vida social óptima.
Estrés postraumático
Tras la pandemia de coronavirus, muchas personas padecen lo que se conoce como estrés postraumático. Un trastorno que se manifiesta con malos recuerdos, cambios en el estado de ánimo, sudoración e incluso palpitaciones. En realidad, es un problema que se define como una reacción normal a eventos traumáticos, por lo que en ningún momento hay que avergonzarse de buscar ayuda por ello.
El estrés postraumático puede tener un impacto emocional muy importante en la vida de una persona. La terapia cognitivo - conductual dirigida por un psicólogo especializado es una de las mejores soluciones para hacer frente a este problema.
Problemas de sueño
El trastorno del sueño es otro de los problemas de salud mental que más ha crecido en nuestra ciudad tras la pandemia de coronavirus. Muchas personas han experimentado un cambio importante en sus patrones de sueño. Y, todo ello, debido al estrés, la ansiedad y el miedo causados por la pandemia.
Otra de las razones de la proliferación de este problema es el incremento en el uso de la tecnología. Durante la pandemia, y a posteriori, hemos pasado muchas horas delante de una pantalla, una situación que provoca que se altere el ciclo del sueño y vigilia.
La importancia de cuidar la salud mental tras la pandemia
A la vista de todos estos trastornos, es muy importante que se puedan tomar medidas para cuidar de la salud mental. Ser conscientes de los pensamientos y emociones de cada día y aprender a manejarlos es una de nuestras principales tareas. Para ello, nada mejor que confiar en los profesionales de la psicología.
Cuidar de la salud mental es fundamental para disfrutar de una mayor calidad de vida. La búsqueda de ayuda profesional y apoyo emocional es clave para superar los desafíos que nos ha puesto la pandemia de coronavirus.
Debemos tener siempre en cuenta que la salud mental es un aspecto clave para nuestro bienestar general. El psicólogo es el especialista encargado de ayudar a que la persona entienda sus emociones, pensamientos y comportamientos. Además, proporciona los recursos y las herramientas necesarias para controlar y superar cualquier problema de índole mental.
La terapia psicológica contribuye también a mejorar las relaciones interpersonales y a que las personas puedan alcanzar más fácilmente sus objetivos personales y profesionales. La mejor forma, sin duda, de lograr una vida mucho más plena y feliz.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140