Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Todos coinciden en puntos básicos para el desarrollo de la capital abulense, pero con discrepancias, según se ha podido escuchar a los siete candidatos a la alcaldía de Ávila en el acto organizado por CEOE.
Apoyar el desarrollo económico y a empresas y emprendedores para así crear empleo es un objetivo común de todos ellos, así como apoyar el comercio y el turismo, pero entre medias se han cruzado acusaciones hacia quienes gobiernan la ciudad, los que los hacen en España y los que dirigen Castilla y León, sin olvidar al quienes han estado al frente de la capital durante las últimas décadas.
El acto en el Palacio de los Serrano no era estrictamente un debate, sino intervenciones de cada uno de los aspirantes a la alcaldía, pero suficientes para conocer, a grandes rasgos, por donde van las propuestas,
Han hablado en un orden establecido por sorteo, y cada uno en tres ocasiones, con el asunto común de los aspectos económicos, y acerca de las ideas recogidas en una plataforma de iniciativas de CEOE Ávila, con las que todos, a grandes rasgos, estuvieron de acuerdo. El presidente de la patronal, Diego Díez, les ha dado paso y ha medido los tiempos.
La candidata de IU-Podemos, Jimena Manteca, rechazó, mirando al pasado, a “los espejismos a los que estamos acostumbrados”, en referencia, entre otros aspectos, al peaje de las autopistas y el tren, abogando porque la ciudad “deje de estar aislada por tierra, mar y aire”.
Jóvenes
A la vez, ha puesto de manifiesto que si se quiere que los jóvenes se queden en la ciudad, necesitan un puesto de trabajo, con “empleo digno de calidad”, y vivienda. Manteca ha lamentado la “falsa promesa” del Prado, ha propuesto crear un vivero de empresas en la antigua estación de autobuses, y ha señalado la necesidad de integrarse en el Corredor Atlántico, un asunto en el que todos han estado de acuerdo.
Ha defendido una ciudad “conectada, integradora y cuidadora”, y ha afirmado que “las medidas económicas son también medidas sociales y de impulso del trabajo digno”, además de lamentar el retraso en aplicar la zona de bajas emisiones.
Por su parte, el candidato a la reelección, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, de Por Ávila, quiere seguir en el Gobierno municipal por el “camino marcado en estos cuatro años” porque “queda mucho por hacer”, recordando que el mandato comenzó con “más de cuatro millones de euros” en facturas sin pagar. Y ha justificado la subida del IBI, sin mencionarlo, en que había “desequilibrio entre ingresos y gastos”, reconociendo que fue una decisión “impopular pero decisiva” y “estrictamente necesaria”.
Cuentas y cuentos
Así, ha dicho que en el futuro podrá adoptar otras decisiones sin que le tiemble el pulso y sin pensar en réditos electorales”. Según Sánchez Cabrera, con su gobierno han “cambiado la deriva de la ciudad”. “Lo que no son cuentas son cuentos”, ha dicho, destacando la bajada del paro y el aumento de los habitantes en 1.143 en los últimos cuatro años, hasta los 62.568.
“La ciudad de Ávila está mejor que hace cuatro años”, ha asegurado, apuntando que “la gente” les avala y que “el cambio ha comenzado”, y que quiere gobernar “libre de ataduras para reivindicar” al Gobierno y a la Junta. En este sentido, ha recordado que han pasado 25 años de la promesa del Museo del Prado, 30 de la autovía A-40 y 60 desde que se paga peaje.
La candidata del PP, Alicia García, ha prometido, lo primero, la reducción de los impuestos como una de las medidas de apoyo al sector empresarial, para afirmar que su formación es “la única alternativa en el Gobierno de España y en el Ayuntamiento de Ávila”.
Tras lamentar que la ciudad se encuentre “patas arriba” por las obras de “última hora” y el mal estado de los polígonos industriales, entre sus propuestas se encuentra que el Mercado de Abastos se convierta en un centro de innovación gastronómica, poner en marcha un plan de atracción de empresas y que Ávila se convierta en una “ciudad logística”.
Sinsentido en cuatro años
“Ofrezco mi experiencia y toda mi experiencia política y personal, me siento preparada” para ocupar la alcaldía, ha afirmado, para “cambiar este sinsentido de los últimos cuatro años”, ha dicho apuntando a quien se sentaba a su derecha. También ha prometido ser exigente ante la Junta y ante un Gobierno presidido por el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.
En el caso de la candidata de Ciudadanos, Julia Martín, lo primero ha sido reivindicar que su formación, cuando gobernada en la Junta, fue la que logró el Plan Territorial de Fomento, “el mayor en tiempo y en cantidad” para la ciudad; y ha alabado y manifestado su apoyo “a los que levantan la persiana cada mañana” a favor de la ciudad.
Imagen de marca
Aludiendo al carácter “liberal” de su partido, considera que “el dinero debe estar en manos de los vecinos”, ha abogado por “incentivar el emprendimiento” y la bonificación de impuestos, ofrecer asesoramiento y crear espacios de trabajo, eliminar a las empresas “trabas obsoletas” y crear “una imagen de marca de la ciudad”. Además de destacar que su lugar político es el que ocupaba en el escenario del acto, “el centro”.
La siguiente en intervenir ha sido Eva Arias, la candidata del PSOE, quien ha destacado que en la ciudad hay que resolver problemas que el Gobierno municipal no ha resuelto, como el abastecimiento del agua, y la adjudicación de los servicios, caducados, de autobuses y limpieza. También ha abogado por desarrollar el Plan Especial de Movilidad Urbana Sostenible (Pemus) y el Plan Territorial de Fomento.
Se ha propuesto una auditoria de las cuentas, bajar el IBI y una “revisión integral de las ordenanzas no fiscales” de la ciudad, a la vez que ha resaltado que de las inversiones de las que presume el alcalde, buena parte de ellas, hasta 50 millones de euros proceden del Gobierno con fondos europeos.
Potencial de crecimiento
Arias ha hablado de Ávila como “una ciudad con un potencial de crecimiento enorme”, a la que el PSOE quiere “poner en el lugar que le corresponde”.
Por su parte, Josué Aldudo, candidato de Nuestra Tierra, ha señalado la necesidad de que el Ayuntamiento de Ávila sea reivindicativo ante otras Administraciones, señalando el “déficit de infraestructuras”, ya que la última es la autovía de Salamanca, ante lo que debe conseguirse: “que al menos no nos quiten el tren”.
Se ha mostrado “perplejo” por los logros que se adjudican Por Ávila y PP, en este caso por “30 años en que no han hecho nada”, y ha lamentado que el Plan Territorial de Fomento no se haya desarrollado, además de mostrarse “precavido a la hora de revisar los ingresos municipales”.
Diálogo y entendimiento
Aldudo ha pronosticado que en el próximo mandato habrá que recurrir al “diálogo y al entendimiento”, y que por su parte “no habrá obstáculos para trabajos con otros grupos”. De hecho, su formación aspira a “participar en las decisiones” municipales desde “la participación de los ciudadanos”.
El candidato de Vox, José Manuel Lorenzo, ha iniciado su intervención criticando a Por Ávila, llegando incluso a decir que eran socios del Gobierno socialista, por su “desidia y falta de compromiso” que ha llevado a la ciudad a “una situación de abandono sin precedentes”.
Empleos de calidad
“No han hecho absolutamente nada”, ha afirmado, para abogar por la “relocalización” de empresas que vuelven a España y crear empleos de calidad.
Lorenzo ha asegurado estar “cansado de mentiras y promesas incumplidas para que los de siempre sigan mintiendo”, ante lo que ha contrapuesto como ejemplo las políticas de Vox en la Junta: “ya está demostrado que nuestros políticos funcionan liderando Castilla y León” y “Vox trae inversiones a nuestra ciudad”. También ha asegurado la implantación de la zona de bajas emisiones será “la puntilla” para el comercio.
CARLOS | Sábado, 06 de Mayo de 2023 a las 23:11:57 horas
Yo no me escondo tras un nombre falso... y para criticar algo hay que verlo, no criticar por criticar... VOX Y PP los que mejor estuvieron sin lugar a dudas...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder