Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
El Episcopio acoge la exposición 'Ucrania, la guerra de los civiles' de la Fundación Anastasio de Gracia. Una muestra de fotografías realizadas por el periodista Luis de Vega y que podrá verse hasta el 2 de junio.
En conexión directa desde Ucrania, "porque la actualidad manda" e ha presentado la exposición 'Ucrania, la guerra de los civiles' de la Fundación Anastasio de Gracia, que puede verse ya en el Episcopio hasta el próximo 2 de junio. Una muestra compuesta por imágenes del fotorreportero Luis de Vega que se encuentra cubriendo la información desde la invasión rusa.
“Otra mañana de duelo. Todas lo son en la Ucrania de la guerra, pero hay días es en que la puñalada es más evidente”. Así comenzaba Luis de Vega su información el pasado 8 de marzo, dedicada a la muerte de Yara, la sanitaria denominada por la formación como el Ángel de Bajmut. El periodista de El País, con respeto por los protagonistas de la noticia, presenta con toda su crudeza la tragedia humana que se vive en primera línea de combate, donde una madre se derrumba ante el cuaderno de su hija, que no pudo llegar a cumplir los 30.
Los relatos informativos de Luis de Vega son esenciales para poder entender sus fotografías, como las fotografías lo son a su vez para poder comprender las noticias que escribe. Sus palabras dan la densidad del ambiente que rodea a sus imágenes, permitiendo respirar el mismo aire que los protagonistas de esta tragedia. Luis ha recibido recientemente el premio de la Asociación de la Prensa de Madrid, al mejor periodista de 2022, por su infatigable cobertura del conflicto ruso o la medalla de la ciudad de Huelva, tal como han indicado sus compañeros en la inauguración de la exposición.
“La vida que yo trato de reflejar y que se ha preparado en esta exposición es básicamente la de los civiles que se ven salpicados por un conflicto como el actual, que no podemos olvidar que se ha desatado por la invasión de Ucrania por parte de un país vecino. Es decir, ese argumento que muchas veces se teje y se recuerda a la hora de tratar de buscar explicaciones o de tratar de buscar los caminos de la paz tan necesarios, pero que no podemos olvidar que aquí hay un agresor y un agredido”, ha reivindicado el periodista Luis de Vega.
Fotografías hechas en principio para ilustrar algunos de sus reportajes para el diario El País, pero que muchas de ellas finalmente no fueron publicadas. Por lo que esta exposición las da una segunda vida. Además, éstas llevan un pie de foto que contextualiza la información para poder comprender quiénes son esas personas que aparecen delante de la cámara de Luis de Vega.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15