Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
El Ayuntamiento de Ávila y la Junta de Castilla y León han firmado el protocolo de actuación que permitirá ampliar el polígono industrial de Vicolozano y disponer de cerca de 700.000 metros cuadrados más de suelo industrial.
El alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, y el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez Quiñones, han rubricado el protocolo para el desarrollo de la Unidad de Actuación (UA3) del sector Plan Parcial 19-Vicolozano II, que permitirá ampliar el suelo industrial disponible en este espacio.
Se trata de un paso más para el desarrollo e implantación del Plan Territorial de Fomento Industrial para Ávila y su entorno, que contempla la ampliación de suelo industrial para facilitar la llegada e instalación de empresas a la capital abulense.
El protocolo firmado entre ambas administraciones facilitará la disposición de suelo industrial por parte del Ayuntamiento de Ávila a Somacyl (Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León), con el fin de que el Gobierno regional implante los compromisos de inversiones e incentivos fiscales acordados en el Plan Territorial de Fomento Industrial.
Así, se dispondrá de 696.939,09 metros cuadrados de suelo urbanizable industrial sobre terrenos actualmente ya clasificados como suelo urbanizable y con ordenación detallada.
Nuevos espacios
De este modo, se posibilitará la disponibilidad de cerca de 350.000 metros cuadrados de superficie en parcelas destinadas a uso industrial; casi 80.000 metros cuadrados destinados a espacios libres públicos y cerca de 45.000 metros cuadrados de equipamientos públicos, además de las superficies destinadas a sistemas generales, servicios urbanos o viario público.
Se facilitará, de esta forma, suelo urbanizado de calidad, lo que dará respuesta a la necesidad de implantación de nuevas empresas, además de a promover un desarrollo sostenible de la provincia y la Comunidad, mediante el equilibrio de infraestructuras, zonas verdes y equipamientos urbanos.
También permitirá aprovechar las sinergias en torno a la localización del terreno industrial, para generar flujos y transacciones económicas mediante el transporte intermodal de mercancías, captar inversiones extraterritoriales y, por consiguiente, impulsar la creación de empleo estable y de calidad.
El Vengador Gusticiero | Viernes, 05 de Mayo de 2023 a las 19:33:52 horas
Está muy claro Sr Dudoso, el negocio no está en vender las parcelas que no tienen ningún valor, sino que todos paguemos a las constructoras que van a realizar las obras. Pongo como ejemplo la urbanización de la zona sur, bajo Sonsoles, las calles están comidas por la maleza y allí nunca se llegará a construir nada.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder