Se trata de un evento que, en sus cinco ediciones, ha logrado reunir en total a 21.000 personas, 6.000 de ellas en 2022. En este sentido, el director de Birding Ávila, Felipe Nebreda, ha señalado que "lo importante ya no es solo la cifra, sino la calidad, porque al final, la mayor parte de los visitantes están interesados, vienen a interactuar y no solo a visitar”.
El evento cuenta con un presupuesto del Ayuntamiento de El Herradón-La Cañada de 35.000 euros, 24.000 euros por parte de la Diputación Provincial de Ávila y 15.000 por parte de la Junta de Castilla y León. En este sentido, el diputado provincial de Desarrollo Rural, Jesús Martín, ha indicado que esta aportación económica no supone ningún gasto, sino una inversión para “poner en valor el recurso natural y potenciar el desarrollo de los municipios”.
Ornitocyl se trata de una actividad de promoción del turismo y naturaleza, siendo la más importante que se puede realizar a lo largo del año en la provincia de Ávila, según ha destacado el director de Birding Ávila, Felipe Nebreda. Porque "no solo se va a dar a conocer el patrimonio natural, sino a las empresas que están trabajando ahí, a los municipios que apuestan por el recurso natural, permitiendo que la gente que llega de fuera dé a conocer sus destinos". "Turismo y naturaleza son dos de los motores que pueden permitir el cambio a los pueblos de la provincia", ha indicado Nebreda.
Más participantes
En ese sentido, esta edición se presenta manteniendo el formato de otros años, pero creciendo. Así, contarán con un camión cedido por la Diputación que se convertirá en una zona de exposiciones y de encuentros. Además, aumentará el número de jaimas y de expositores, así como las zonas de artistas y artesanos.
Ayuntamientos e instituciones tendrán cada vez más presencia, además de las asociaciones conservacionistas que acudirán al considerar Ornitocyl como un “buen escaparate para dar a conocer su trabajo de modo directo en el stand”, tal como ha señalado Nebreda. Asimismo, las empresas y los destinos turísticos tendrán más cabida en Ornitocyl, donde ya el año pasado hubo lugares exóticos como Estaca de Bares (Galicia), la zona del Estrecho o los Realejos (Tenerife); y que este año contará con la presencia de Extremadura, de Doñana o de La Albufera. En definitiva, “destinos que ya son referentes de Turismo y Naturaleza y que quieren acudir a Ornitocyl para dar a conocer sus productos”, según ha señalado.
En cuanto a actividades, se mantienen los bloques, pero se ampliarán, puesto que desde Ornitocyl saldrán a dar a conocer nuevas zonas, como el Valle del Tietar, el entorno de La Cañada, las Lagunas del Oso, el Valle de Iruelas o la Sierra de Gredos. Por otra parte, el programa de conferencias contará con grandes expertos en divulgación de naturaleza como Carlos de Hita, Carlos Lozano, Antonio Sandoval y Javier Gomez Aoiz.
Filatelia
Como novedad extra y “curiosa”, Nebreda ha destacado el primer encuentro de filatelia y ornitología. “Hay un montón de aficionados que nosotros desconocíamos que existía, pero que quieren utilizar Ornitocyl como punto de encuentro”, ha defendido.
Desde el Ayuntamiento de El Herradón-La Cañada apoyan la feria económicamente a través de un convenio con Birding Ávila, que incluye la feria, pero también las actividades dentro del municipio, por medio de las que Ornitocyl, se desarrollarán para el crecimiento del municipio y fuera de él, tal como ha señalado el alcalde del municipio, Miguel Ángel Pozo.
Esta feria se ha convertido en una referencia no solo provincial, también a nivel autonómico y nacional, superando dificultades, incluyendo la pandemia, como ha defendido José Francisco Hernández, delegado territorial de la Junta de Castilla y León. A través de la Fundación Siglo, dependiente de la Consejería de Cultura y Turismo, apoya el evento con una subvención de 15.000 euros, además de la participación de la Fundación de Patrimonio Natural con un estand y talleres, según ha manifestado el delegado territorial de la Junta en la presentación, que ha contado con la presencia del presidente de la institución provincial, Carlos García.
¿Quiénes son? | Jueves, 04 de Mayo de 2023 a las 16:30:14 horas
Dos de la foto me suenan mucho. ¿Les habré visto en alguna foto más?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder