Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Con más puestos, mayor programación y asistencia multitudinaria que nunca ha comenzado el Mercado Medieval de La Adrada, que espera celebra la próxima edición con la declaración de fiesta de interés turístico regional.
El sábado por la mañana se ha inaugurado el mercado con una temperatura veraniega, cuando el alcalde, Roberto Aparicio, ha cortado la cinta que dado el pistoletazo de salida a una programación que se extenderá hasta la hora de comer del martes 2 de mayo, día festivo en la Comunidad de Madrid, lo que asegura una importante durante estos días.
Hasta 130 puestos han llegado a la vigésima primera edición del mercado, en el que se desarrollan espectáculos como el de ‘Ashdrok, el árbol cuentacuentos’; ‘Skaldìr, Los viajeros de mundos’; ‘El Dragón Rojo’; ‘Nómadas del Viento’; y los ’Monjes paganos’.
La exposición y actividades de cetrería vuelven a celebrarse este año, en que una exposición de indumentaria tradicional en el castillo es novedad en el programa, en el que destaca el sábado por la noche la “quema de castillo”, con espectáculo de fuego y pirotecnia; y el domingo (22 horas) la “bajada de antorchas” desde el castillo hasta la villa, con los hechiceros y el cíclope al ritmo de los tambores, así como la puesta en escena, por parte del grupo de la localidad L.A.Movies, de la obra ‘Los comuneros’.
El Ayuntamiento de la localidad solicitó a la Junta, tras la celebración de la vigésima edición en 2022, de la declaración de fiesta de interés turístico regional, que puede llegar este año.
Cómo disfrutar del mercado
En el mercado medieval de La Adrada se puede pasear por las calles de la localidad y admirar los puestos de artesanía, gastronomía, juguetes, libros y otros productos típicos de la época, que pueden adquirirse.
Si el cuerpo lo pide, podemos degustar alguna de las delicias culinarias del medievo, como el cordero asado, el queso de cabra, el pan de higo, las migas o los dulces árabes. También podemos probar las bebidas tradicionales, como el vino, la cerveza artesanal o el hidromiel.
También hay opciones de participar en las actividades de tiro con arco, cetrería, alfarería, forja o escritura gótica, así como divertirse con los espectáculos y animaciones que se realizan durante todo el día, como los pasacalles, los malabares, los cuentacuentos, los títeres, los bailes o los conciertos.
Quienes no conocen la localidad, pueden visitar el castillo de La Adrada, una fortaleza del siglo XIV que domina el pueblo y que se abre al público durante el mercado medieval. Puedes recorrer sus salas y torres y disfrutar de las vistas panorámicas, así como observar los objetos y documentos relacionados con el castillo y su historia. VER PROGRAMA DEL MERCADO MEDIEVAL DE LA ADRADA.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170