Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El pleno de abril del Ayuntamiento de Ávila, que ha durado ocho minutos, ha recordado a la vecina de la ciudad fallecida esta semana como víctima de violencia de género.
Al final de todas las sesiones plenarias se menciona al número de víctimas de violencia de género en el último mes, que en este caso han sido dos, de las que una es la abulense, según ha recordado el alcalde, Jesús Manuel Sánchez Cabrera.
Por otro lado, el pleno ha conocido la renuncia a su acta de concejal de Carlos López, de Ciudadanos, que dimitió el día anterior a la presentación de la candidatura de Por Ávila, donde figura en el número diez.
Se desconoce sí habrá un edil que le sustituya, puesto que tendría que tomar posesión en el pleno que se celebrará el 26 de mayo, dos días antes de las elecciones municipales. La edil de Ciudadanos y candidata a la alcaldía, Julia Martín, ha comentado al final de la sesión que “ahora comenzará el procedimiento de avisar al siguiente”, o sea el quinto de la lista de 2019, puesto que ella fue la cuarta, aunque el partido obtuvo dos concejales.
“Es un tema personal de la persona siguiente en la lista, si decide venir o no venir e incorporarse” sabiendo que será concejal para unos días, hasta el 17 de junio, cuando tomará posesión la nueva corporación, y en un período sin actividad municipal. A los siguientes en la lista “les conozco, les he avisado y ellos saben lo que hay, el tiempo que queda y valorarlo” para entrar en la corporación, lo que supondría ser un concejal muy breve. Martín ha acudido al pleno en condición de portavoz, si bien no ha habido intervenciones.
El próximo pleno, de carácter extraordinario, está convocado para el miércoles 3 de mayo, con el fin de celebrar el sorteo para elegir presidentes y vocales de las elecciones municipales.
Infancia
Por otra parte, pleno del Ayuntamiento de Ávila ha solicitado la renovación de la capital como Ciudad Amiga de la Infancia, liderada por Unicef España, un título concedido en reconocimiento a la labor realizada a favor de los menores.
La iniciativa tiene como objetivo general la promoción de la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño (ONU, 1989). Ciudades Amigas de la Infancia tiene como misión que todo niño, niña y adolescente disfrute de su infancia y adolescencia y desarrolle todo su potencial a través de la realización igualitaria de sus derechos en sus ciudades y comunidades.
A través de este reconocimiento, Unicef Comité Español destacada a aquellos gobiernos locales comprometidos con cinco objetivos relacionados con los menores: cada niño, niña y adolescente es valorado, respetado y tratado justamente dentro de sus comunidades; las voces, necesidades y prioridades de cada niño y niña se escuchan y se consideran en las normativas y políticas públicas, en los presupuestos y en todas las decisiones que les afectan; todos los niños y niñas tienen acceso a servicios esenciales de calidad; todos los niños y niñas viven en entornos seguros y limpios; y todos los niños y niñas tienen la oportunidad de disfrutar de la vida familiar, el juego y el ocio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50