En el año 2002 cuatro trabajadores perdieron la vida en la provincia de Ávila, si bien las estadísticas oficiales solo se registran dos víctimas mortales, puesto en los otros dos casos las muertes no se produjeron en el centro de trabajo. Se trata del siniestro en el que una trabajadora falleció días después de un accidente en una lavandería del polígono industrial de Vicolozano, y el de un trabajador que se cayó desde lo alto de un elevador y murió jornadas después del hecho.
Los sectores en los que más accidentes laborales se registran los de construcción e industria. De acuerdo a la estadística de la Junta, en Ávila en 2022 se produjeron 15 accidentes graves y 1.276 leves.
“El objetivo es el de accidentalidad cero”, ha afirmado el secretario provincial de UGT, Javier García, en una concentración con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Y ha apuntado que “casi la mitad de los accidentes mortales no se deben a causas traumáticas, sino a daños como consecuencia de sufrir riegos psicosociales”, como infartos y derrames cerebrales
Por eso, ha llamado a los delegados sindicales a que “sigan ejerciendo su labor de asesoramiento en los centros de trabajo”, a la vez que ha criticado que la Junta haya dado por terminado el sexto Acuerdo de Riesgos Laborales, previsto hasta 2024, así como el programa de visitadores laborales que llevaban a cabo sindicatos a empresarios.
Por su parte, el secretario de Salud Laboral de CCOO, Alberto López Casillas, ha expresado que los riesgos psicosociales en las bajas e incapacidades de los trabajadores son cada vez más debidas a “cuestiones organizativas, a las que se les presta poca atención”, de tal forma que “se carga de forma individual algo que es colectivo”.
También ha advertido sobre la necesidad de modificar la normativa de prevención laboral ante los efectos del cambio climático, por los efectos que puede tener en las personas que trabajan en exteriores.
Sindicato | Lunes, 01 de Mayo de 2023 a las 23:31:24 horas
El negocio redondo, liberarte en un sindicato.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder