Del Martes, 30 de Septiembre de 2025 al Sábado, 04 de Octubre de 2025
La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, ha destacado la “importancia de defender el empleo en nuestros pueblos para combatir la despoblación”, como el de los trabajadores eventuales agrarios por cuenta ajena.
Para ello, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) destina a Castilla y León este año 5.152.000 euros dentro del Programa de Fomento del Empleo Agrario, lo que supone un incremento del 5% con respecto a la partida del año pasado”. Esta cantidad se complementa con las que aporta la Junta y las diputaciones.
El programa afecta a 153 municipios de cuatro provincias, de los que 45 son de Ávila con 377 contrataciones, la más beneficiada, con 1,6 millones. La iniciativa "hace posible que “los temporeros del campo tengan un empleo también en el medio rural, donde residen los meses en los que no hay trabajo”. De esta manera pueden realizar obras de interés general, mejoras urbanísticas o dotacionales en sus municipios y completan así sus ingresos sin necesidad de buscar empleo en otros lugares.
Barcones ha presidido en Ávila la Comisión Autonómica de Seguimiento del Programa de Fomento del Empleo Agrario, que por vez primera se reúne en la capital abulense. En este órgano colegiado, que preside la delegada del Gobierno en Castilla y León, participan el Servicio Público de Empleo de Castilla y León (ECYL), el Área de Trabajo de la Delegación del Gobierno, representantes de las diputaciones y de los ayuntamientos, en este caso el presidente de la Diputación de Ávila y la alcaldesa del municipio zamorano de Fuentelapeña, un responsable de la Federación de Industria de CCOO, una representante de FICA-UGT y otro de CEOE.
La reunión ha servido para ratificar por unanimidad la distribución provincial del crédito para este año, que para toda España asciende en 2023 a 285 millones, un 5% más (casi 13,6 millones).
Contratos
En 2022, gracias a este programa, fueron contratadas 922 personas: 377 en Ávila, 285 en Salamanca, 168 en Valladolid y 92 en Zamora.
A Castilla y León le corresponden 5.152.000 euros frente a los 4.907.000 euros del año anterior. La distribución por provincias es de 1.653.253 millones para Ávila, que es la provincia que más recibe, 1.639.858 para Salamanca, 1.087.056 para Valladolid, y 771.758 euros para Zamora.
El reparto de esta cantidad se realiza tomando como referencia el indicador histórico en un 80% y el indicador del mercado de trabajo en un 20%. Cada año va cobrando más relevancia a la hora de realizar la distribución el indicador del mercado de trabajo.
Los consejos comarcales sirven para repartir las cantidades, que son 13 municipios en el de Arenas de San Pedro, y 32 en el de La Moraña. Peñaranda de Bracamonte, en Salamanca, tiene 59 localidades; Medina del Campo, en Valladolid, 27; y Toro, en Zamora, 22 municipios.
La delegada del Gobierno ha puesto algunos ejemplos de las obras que se realizan, tales como limpieza de calles, poda de árboles, reposición de bordillos y aceras en mal estado, bacheo general de pavimentaciones, limpieza y acondicionamiento de edificios municipales, adecuación de instalaciones de riego y regeneración de jardines.
Sancho Solo | Martes, 25 de Abril de 2023 a las 19:07:32 horas
El Gobierno de España, es decir, el gobierno de Pedro Sánchez y sus coaligados. Que parece que si no se subraya no tiene nombre ese gobierno.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder