Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
El alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, ha presentado la oferta turística del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España en Oporto, en un acto celebrado junto con Paradores dirigido al sector profesional del turismo, con turoperadores, agencias y medios especializados.
Organizada en colaboración con la Oficina Española de Turismo en Lisboa y enmarcada en el plan anual conjunto con Paradores, la presentación ha contado con la participación del alcalde abulense en representación del grupo. Junto a él, han estado también en la presentación el presidente de Paradores, Pedro Saura, y la consejera de la Oficina Española de Turismo en Lisboa, Yolanda Martínez.
En la presentación, el alcalde de Ávila ha señalado que el objetivo del grupo es “reforzar la presencia y el reconocimiento” de las ciudades que lo integran en el mercado portugués y “favorecer la comercialización” de estos destinos, presentando a los profesionales del sector las novedades de la oferta turística, patrimonial y cultural de las 15 ciudades.
Por su parte, el presidente de Paradores, Pedro Saura, se ha referido al turismo planteado por Ciudades Patrimonio y Paradores como “la mejor fórmula para ofrecer un turismo de calidad”. “Se trata de ciudades acogedoras -ha señalado- en las que se cuida el patrimonio, se genera actividad y es fácil moverse con medios de transporte limpios, un turismo sostenible que el Gobierno de España y Paradores promueve no solo por responsabilidad, sino porque es la manera de que el turismo perviva como motor de crecimiento económico y social”.
España se mantiene como primer destino para los viajes internacionales en el mercado portugués, con una cuota del 32,7% de los viajes al exterior en 2019 e incrementándose al 43,7% en 2021.
El año pasado, visitaron España 2,4 millones de turistas portugueses, lo que representó el 3,4% del total de turistas recibidos, con un gasto de 1.270 millones de euros, lo que situó Portugal en el octavo puesto como mercado emisor de turistas hacia España, y en el puesto 15 con respecto al gasto emitido.
Los gastos medios por persona y día ascendieron a 525 y 144 euros, respectivamente, y la estancia media se situó en 3,7 noches. Esto supuso la práctica recuperación del volumen prepandemia y un aumento en parámetros como el gasto y pernoctaciones hoteleras por encima de 2019.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41