Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
La Feria del Libro se celebra un año más en la Plaza del Mercado Grande desde el 20 al 23 de abril con un tiempo que anima a pasar por el evento y a participar en las diferentes actividades que se han organizado.
Siete librerías son las que tienen expuestos sus libros como Librería Medrano, Librería Calvo’s, Librería Letras, Librería Atenea, Librería Entre Líneas, Librería Notas o la Librería Borroajatos donde se puede encontrar -en esta última- material infantil y juvenil ya que desde hace unos años se especializaron en este sector que ven como “un mundo inagotable”, donde existen “grandes libros y grandes ilustradores que hacen posible que sean muy atractivos”, tal como explicaba José Luis Jiménez, responsable de la librería Borrajatos.
Novedades y libros más vendidos
‘Camuñas’, ‘La montaña de libros más alta del mundo’ o ‘Los chicos y las chicas también pueden’, son los libros más vendidos, según asegura el responsable de Borrajatos. Es decir, libros que incluyen temas como la solidaridad, la inclusión y otros valores positivos para la sociedad en la infancia y la juventud. Asimismo, en esta caseta también se añaden novedades para los más pequeños como ‘La gallina que no quería poner huevos’, ‘La pequeña maga’ o ‘Hay un fantasma en esta casa’. Porque, tal como ha asegurado José Luis Jiménez, “los más pequeños leen más”, interesándose por los libros ilustrados o los que incluyen lengüetas o los pop-ups.
Con buenas expectativas y con un tiempo que está respetando e invitando al evento, los libreros confían en “que la gente se anime y participe en la feria”, según ha asegurado José Luis Jiménez. Expectativas y palabras que comparte también Fernando Herrero de la Librería Notas, donde se pueden encontrar las últimas novedades dirigidas para un público más adulto, pero también para los más pequeños. Desde el género fantástico, hasta las novelas de Javier del Castillo para “intentar llegar a todo el público”.
Desde la caseta de la Librería Notas, aseguran que entre mujeres se venden mucho las autoras Kate Morton o Camilla Läckberg. Además, una de las novedades que hoy sale a la venta se puede encontrar allí, se trata del libro que el hijo de Ana Obregón, Aless Lequio, comenzó a escribir y que ella ha finalizado y publicado: ‘El chico de las musarañas’. Aunque el librero de Notas, Fernando Herrero, ha asegurado a este medio no saber qué acogida tendrá, también ha confirmado que “sí que le han preguntado en la tienda cuándo sale el libro. O sea, que sí que hay interés” porque “a la gente le gusta mucho estos temas”.
La Sombra del Ciprés
Además de las siete librerías, también se ubica el stand de la Asociación La Sombra del Ciprés para quienes aumentaron “muchísimo” las ventas desde que la Feria se está desarrollando en la Plaza del Mercado Grande, tal como ha manifestado Julio Veredas, miembro de la Asociación.
En este sentido, tal como ha explicado Veredas, la Asociación cada edición de la Feria publica un libro nuevo colaborativo que reúne dos características, por un lado, que esté vinculado de alguna manera a Ávila y, por otro, que cada texto esté relacionado con un tema común. Este año el tema central es la cocina, que ha dado lugar a la publicación de la obra ‘Ávila para comérsela’. “Son relatos que tienen en común que cada uno tiene una receta de cocina” relacionados con Ávila.
Y es que esta obra colaborativa es la más demandada en la caseta de la Asociación porque mucha gente “hace la colección. O sea, vienen a comprar esto y no solo compran para ellos, sino que son para regalos de Reyes, hay varias personas que se llevan, no un ejemplar, sino cinco u ocho”, ha manifestado Julio Veredas.
Y es que la Asociación abulense “está trabajando por la literatura, por la novela, por la poesía, para poder difundir culturalmente el trabajo de todos los abulenses que participan en ella”, según ha explicado el Alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera en la inauguración de la Feria en la mañana del jueves.
Editoriales abulenses
Junto a la Asociación de la Sombra del Ciprés, se encuentra la caseta que representa a las más de tres editoriales abulenses, que este año ha contado con una nueva incorporación: la editorial Mundo Libre. En este sentido, las editoriales han sido las encargadas de promover la literatura infantil y rescatar algún talento, sacando alguna novedad como la publicación de un libro, según ha informado Ánzoni Martín en representación de las editoriales.
Asimismo, han organizado un concurso para buscar el título para un libro que quieren publicar tras celebrar un concurso sobre relatos de la España vaciada, fomentando así la participación y la búsqueda de escritores jóvenes que aporten relatos y soluciones, con el objetivo de descubrir talentos e “incentivar la escritura y a su vez la lectura, porque el panorama es un poco desalentador en cuanto a lo que se refiere el lector joven”.
Para Gemma Orgaz de la librería Letras, “sacar los libros a la calle siempre es un motivo de fiesta”, ante lo que “los abulenses siempre responden”. Además, la ubicación del evento es para los libreros –en palabras de Gemma Orgaz- un sitio “privilegiado, o sea, estar en el centro, rodeados de terrazas, de bancos y haciendo bueno, es algo que los abulenses agradecen también y siempre vienen a vernos”.
Actividades organizadas
Una feria en la que no solo están a la venta centenares de libros, sino que están programadas más actividades como cuentacuentos para los más pequeños de la casa o firmas de libros individuales de cada librería. Un esfuerzo importante para los libreros pero que, según Gemma Orgaz, es “una paliza bonita” porque "es el trabajo que hacen, un poco magnificado”. “Estamos todo el día abriendo cajas, moviendo cajas, pero moverlas para que venga la gente aquí y que nos vean de otra manera, y exponer de otra manera es una muy buena oportunidad. Es un trabajo, pero es muy gratificante”, ha manifestado la responsable de la librería Letras.
Una feria que se celebra en homenaje a Teresa Barbero y Joaquín Fernández, creadores de la revista literaria "El Cobaya", que se editó entre 1953 y 1959 en su primera etapa, y que el Ayuntamiento de Ávila continúa editando en la actualidad. Por ello, el día 23 de abril se llevará a cabo una lectura pública en la plaza Santa Teresa sobre los textos del matrimonio fallecido. PUEDE CONSULTAR EL PROGRAMA COMPLETO AQUÍ
![[Img #137411]](https://avilared.com/upload/images/04_2023/7407_feria-libro-avila-2023-2.jpg)
![[Img #137412]](https://avilared.com/upload/images/04_2023/1525_feria-libro-avila-2023-1.jpg)


 
  


 
                                  
                                  
                                  
                               
                          
                          
                          
                          
                          
                          
                         
Certamen de escritura rápida | Jueves, 20 de Abril de 2023 a las 22:53:05 horas
¿Dónde está el certamen de escritura rápida que llevaba tantos años celebrándose el día 23?
¿Qué ha pasado con ello?
Éramos muchos los que participábamos todos los años...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder