La organización adquiría de forma fraudulenta datos personales de terceros, duplicaban tarjetas SIM de los dispositivos móviles, conseguían las claves de seguridad de los bancos, y sustraían dinero realizando transferencias fraudulentas a otras cuentas bancarias.
La Guardia Civil, en el marco de la operación Simdolly, ha detenido a tres personas e investigado a otras siete pertenecientes a una organización criminal dedicada a cometer 15 estafas telemáticas por un valor de 300.000 euros a empresas de las provincias de Toledo, Albacete y Cuenca. Asimismo, se han analizado más de 100 cuentas bancarias.
La operación se inició en noviembre a raíz de la denuncia de un empresario de la provincia de Ávila, en el que comunicaba que había sido víctima de varias estafas bancarias, ya que autores desconocidos le habían sustraído 31.000 euros de su cuenta bancaria a través de diferentes transferencias desde un número de cuenta desconocido.
A raíz de estos hechos, los agentes detectaron a un grupo de personas en diferentes puntos de España que podrían estar cometiendo este tipo de estafas por todo el territorio nacional. Fruto de ello y de los análisis informáticos se descubrió que se trataba de una organización criminal compuesta por diez personas, que adquirían de forma fraudulenta datos personales de terceros, duplicaban tarjetas SIM de los dispositivos móviles, conseguían las claves de seguridad de los bancos, y sustraían dinero realizando transferencias fraudulentas a otras cuentas bancarias.
Personas vulnerables
Asimismo, se pudo constatar que los cabecillas de la organización utilizaban a personas vulnerables que se encontraban con dificultades económicas para que abrieran cuentas a su nombre y así poder transferir y extraer el dinero y entregárselo en mano y en efectivo a la organización, a cambio de un préstamo económico que se lo tenían que devolver.
Fue en febrero, tres meses después de comenzar la investigación, cuando los agentes localizaron a dos de los cabecillas en una vivienda de alquiler vacacional en Valencia, donde fueron detenidos y se incautaron varios dispositivos móviles, así como tarjetas SIM y 1.000 euros en efectivo.
Durante las detenciones, uno de ellos intentó huir saltando por un balcón desde un tercer piso, y otro también intentó huir, y cuando fue interceptado agredió a dos guardias civiles, a los que ocasionó diferentes lesiones graves.
Una vez examinados, los dispositivos móviles y las tarjetas SIM incautadas, se descubrió que los dos detenidos, habían extorsionado a unas 90 personas mediante llamadas telefónicas, solicitándoles diferentes cantidades de dinero. Si no accedían a dárselo, les amenazaban con agresiones físicas, haciéndose pasar por personas de Europa del Este.
A principios del mes de marzo, tras localizar a una mujer, que era la tercera cabecilla de la banda, fue detenida en Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
Posteriormente, los agentes localizaron a las siete personas utilizadas por la trama para que les entregaran el dinero en efectivo, en las localidades de San Andreu de la Barca, Salou, Ciudad Real y Madrid.
Datos personales de sus víctimas.
Acceso a las cuentas
La organización adquiría los datos personales de sus víctimas de forma fraudulenta. Una vez que tenían acceso a sus terminales, podían ver todas las operaciones que realizan a través de sus móviles, ya que conseguían las claves de acceso y de seguridad bancarias de sus víctimas que las entidades emiten a los clientes cuando se ordenan movimientos bancarios online.
Una vez conseguidas esas claves, la organización duplicaba las tarjetas SIM de los dispositivos móviles de sus víctimas y, como los titulares de las líneas telefónicas se quedaban sin servicio, aprovechaban el momento en que sus víctimas no podían utilizar sus dispositivos móviles, para emitir transferencias bancarias y sustraer dinero.
Posteriormente, la organización utilizaba a terceros para que sacaran el dinero y se lo entregaran en efectivo en mano.
La operación ha sido desarrollada por el EDITE (Equipo de Investigación Tecnológica) de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Ávila, con el apoyo de la UCO (Unidad Central Operativa), las unidades orgánicas de Policía Judicial de la Guardia Civil de Barcelona, Tarragona, Ciudad Real y el GRS (Grupo de Reserva y Seguridad) de la Guardia Civil de Valencia.
Abulense | Miércoles, 19 de Abril de 2023 a las 09:48:57 horas
Enhorabuena al detective e investigadores y GC.
Felicidades.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder