Del Viernes, 03 de Octubre de 2025 al Domingo, 05 de Octubre de 2025
El Colegio Pablo VI ha ganado el XV Concurso Escolar de Educación Vial entre los más de veinte colegios e institutos de la ciudad que han participado este año en el certamen y que ha celebrado la entrega de premios en las instalaciones Parque Infantil de Tráfico del Ayuntamiento de Ávila.
El colegio ganador ha sido Pablo VI, mientras que el centro educativo que ha recibido también un premio, aunque por su participación, ha sido el Príncipe Don Juan.
De forma individual, los premios han ido a parar a Daniel Saiz Marcos (Santísimo Rosario), Bruno García Velasco (Milagrosa – Las Nieves) y David Díaz Moreno (Pablo VI).
Los ganadores se han llevado una bicicleta, casco y trofeo, mientras que los premios colectivos cuentan con vales de 50 euros en material escolar.
El certamen ha constado, en primer lugar, en una parte teórica entre alumnos de sexto curso de Educación Primaria y primero de ESO, en cuanto a normas y señales de circulación, para pasar después a la fase práctica en la que se ha puesto a prueba la destreza en la circulación con bicicletas y cars.
Tal como ha señalado el alcalde de Ávila, encargado de entregar los premios a los ganadores, en torno a 2.000 niños abulenses pasan por estas instalaciones para aprender acerca de la educación vial, tanto de “seguridad vial, la señalética, el respeto de las normas y también a conducir los kart, para que de esa manera cuando sean conductores, sepan cómo funciona la normativa en materia de seguridad vial y aprenden también a respetar las señales como peatones, que ahora es lo que son”.
En palabras de la oficial de policía del Parque Infantil, Margarita Martín, “el concurso es el premio final para todos los alumnos que han pasado por el parque”. Asimismo, ha explicado que el concurso consiste en dos pruebas. Una teórica, con dos cuestionarios de diez preguntas cada uno de ellos, y después una práctica en la que se puede ver en el circuito una serie de números, a los que llaman “controles” que consisten en, además de hacer la prueba de circulación -respetando todas las normas y todas las señales- tener que señalar los números y los controles en el orden que se los ha dado a ellos previamente.
Para ello, ha explicado Margarita Martín, han contado con la colaboración del colegio Reina Fabiola “para hacer esos controles”. Además, existía en la pista “una serie de pruebas de destreza que tenían que realizar con la bicicleta, que ha consistido en un paso estrecho, una zona de arena, y, después, tanto para las bicicletas como para los cars, una serie de obstáculos”, ha explicado Martín. Asimismo, se han enfrentado a una zona de obras y a dos coches parados en medio de la calzada que los alumnos han tenido que resolver adecuadamente.
En palabras de Margarita Martín, “lo que más les cuesta es el tema de la señales en el suelo, las marcas viales. La línea continua es algo que parece que se vuelve invisible en algunos casos”, bromeaba la oficial de policía, aunque ha asegurado que “en líneas generales lo hacen muy bien”.
En este curso han sido unos 1300 alumnos los que han pasado por ese parque vial, y a partir de ahora empezarán con los alumnos de tercero de educación infantil, es decir, unos 600-700 alumnos más. Por lo tanto, las cifras que se esperan alcanzar serán de unos 2.000 o 2.2000 alumnos anuales, según ha informado Margarita Martín.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5