Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025
La Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) ha reclamado a las administraciones “medidas urgentes” ante la “catastrófica” situación provocada por la sequía que “está amenazando a gran parte de los cultivos”.
Esta organización agraria propone la creación de una normativa que contemple “una batería de medidas para paliar sus efectos”, al tiempo que señala que esta situación “está dificultando el cumplimiento de los requisitos de la PAC”.
Así, propone “tener en consideración, a efectos del cumplimiento de requisitos de agricultor activo, que se apliquen flexibilizaciones en condicionalidad, eco-regímenes, ayudas asociadas y desarrollo rural, para que no se vean reducidos los importes y el campo pueda adaptarse a la situación actual sin someterse a penalizaciones”.
En esta línea, propone realizar los anticipos de la PAC a fecha de 16 octubre y “con el máximo porcentaje posible” y aplicar el reglamento de ayudas de mínimis. La organización recuerda que “todas las administraciones tienen la potestad de instrumentar ayudas de mínimis con sus propios fondos”.
Igualmente, ha pedido que “se activen los mecanismos de reserva de crisis, así como se declaren zonas emergencia de protección civil a todas las afectadas por la sequía”.
Medidas fiscales
Respecto a las medidas fiscales y de financiación, UCCL plantea la exención en el pago de cuotas de tarifas del agua, IRPF, las cuotas a la Seguridad social, el IBI y la reducción de tasas por servicios agropecuarios en el primer caso, mientras que en el segundo reclama el acceso a subvenciones de avales de SAECA, préstamos ICO y apoyo complementario para los agricultores y ganaderos profesionales.
En cuanto a ayudas directas, reclama un “fondo extraordinario de sequía, dotado de forma suficiente para aplacar la catástrofe que se está viviendo”.
UCCL-Ávila reclama a ENESA que dote a la subvención del seguro “la cantidad suficiente para alcanzar el máximo de subvención permitido por la UE para los profesionales, así como celeridad en la tasación y pago de los daños y la revisión integral del seguro de pastos y cobertura de sequía en apicultura”.
Respecto a la captación y distribución del agua, esta organización cree “indispensable” que se pongan en marcha “ayudas a la inversión en infraestructuras y sistemas de captación de aguas y para la modernización y rehabilitación de las estructuras de regadío”.
En relación con el sector ganadero, solicita que “se den las garantías para el abastecimiento de agua, así como para el incremento de costes por alimentación adicional en ganadería y apicultura a causa de la sequía”.
“En el caso de no actuar con urgencia el Gobierno, es que no es consciente de la magnitud del problema y le da la espalda al sector”, ha argumentado UCCL, que dice negarse a que “en la Mesa de Sequía se maree la perdiz y no se tome ninguna decisión”.
Pérdidas de hasta el 70%
Desde su punto de vista, Gobierno y comunidades autónomas “tienen que salir de la Mesa de Sequía con medidas concretas e inmediatas”.
En Castilla y León se encuentra afectada “una parte muy importante de la superficie de secano de cultivos de invierno”, como consecuencia del “anormal desarrollo vegetativo de dichos cultivos, debido a la ausencia de una adecuada humedad en el subsuelo y a las heladas”.
“Si en los próximos 10 o 20 días la previsión de lluvia se hiciera patente, parte de la producción podría recuperarse, siempre que el cultivo no espigue o no se hiele. Si no llueve se podría estar hablando de una pérdida del 70% de la producción”, calcula esta organización.
Igualmente, llama la atención acerca de “la situación de escasez de pastos para ganadería extensiva, obligando a sustituir la alimentación tradicional, con la adquisición de piensos, forrajes…”, a lo que se suma “la necesidad de llevar agua para el censo ganadero afectado utilizando cisternas, ya que los estanques naturales se encuentran sin el líquido elemento”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43