Tras aprobar la toma en consideración de una iniciativa que amplía la zona regable de este espacio natural andaluz con los votos de ambos partidos, Ribera se ha referido a este asunto antes de participar en la presentación de Juan Carlos López como candidato del PSOE a la alcaldía de la capital de La Moraña.
“En la ocasión anterior me dijo que estaba plenamente comprometido y que no iba a hacer nada", pero "veo que lo ha hecho ha sido engañarnos una y otra vez", ha afirmado. "Doñana no se va a tocar y eso lo sabe hasta el presidente -Juan Manuel- Moreno Bonilla", ha comentado al ser preguntada sobre este asunto, antes de acusarle de "estar trasladando un mensaje que es un puro engaño a los agricultores de las zonas próximas a Doñana", al señalar que "recalifica los suelos para que puedan ser considerados de regadío, a la espera de que llegue el agua".
Un agua que "no es competencia de la Junta de Andalucía" y está "comprometido en el Plan Hidrológico del Guadalquivir", para poder "dar cumplimiento a la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo" a raíz de dos planes anteriores aprobados durante la etapa de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno.
Al respecto, Ribera ha explicado que esa agua de superficie que se está llevando "gracias a las inversiones" realizadas por el Gobierno para "trasvasar aguas de otras cuencas, está destinada a reducir las presiones sobre los acuíferos de Doñana".
Pozos ilegales
De esta manera, en los últimos años se han cerrado 200 pozos ilegales y 400 legales, “gracias a la aportación del agua de superficie que se ha podido llevar" a la zona. No obstante, la ministra ha señalado que “aún quedan otros 400 pozos legales por cerrar", algo que sucederá conforme se vayan incorporando "nuevas dotaciones de agua, gracias a las inversiones realizadas".
Para la vicepresidenta tercera, cuando PP y Vox aprobaron esta medida el miércoles en el Parlamento de Andalucía "pensaban iba a pasar desapercibida", algo que a su juicio resulta "imposible" ya que, al contrario, lo que han hecho ha sido "abrir la caja de los truenos, con consecuencias que pueden ser muy dañinas para todo el mundo".
La vicepresidenta tercera del Gobierno ha señalado que la comisión ha "reaccionado inmediatamente" tras conocer que el Parlamento andaluz, con los votos de PP y Vox, han aprobado impulsar la tramitación de una proposición de ley para ampliar la zona regable en la corona norte del Parque Nacional de Doñana.
En esta línea, ha comentado que la comisión "ha reaccionado hoy mismo diciendo que llevará, evidentemente, a España al Tribunal de justicia y que puede aplicar sanciones", teniendo en cuenta igualmente a "los agricultores legales".
Tras advertir de las consecuencias de un posible "boicot" ante las "dudas sobre la procedencia del agua o el riesgo de terminar con algo que es patrimonio de la humanidad", Ribera ha destacado el hecho de que esta medida "ha activado también una contestación social muy importante". La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha insistido en el "engaño" que supone esta iniciativa.
Más medios contra los incendios
Por otra parte, la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha reclamado un "incremento relevante" de medios en la lucha contra los incendios forestales "todo el año", para lo cual se requiere “personal en el territorio, buena gestión forestal y reconocimiento a esa custodia de los vecinos del medio rural".
En este contexto, ha pedido que “quien tenga la competencia, la ejerza con responsabilidad” y se olvide de la frase según la cual era tirar el dinero tres meses al año", ya que los incendios cada vez son "más frecuentes, más amplios y más virulentos".
Tras aprobar este jueves la Junta el plan de este año", algo que ha considerado "una buena noticia", Ribera ha dicho “confiar en que la dotación en número de efectivos y en recursos técnicos esté en la media de otras comunidades autónomas como Castilla-La Mancha o Andalucía".
Crispación
Por otra parte, al ser preguntada por el clima de crispación existente en parlamentos como el de Castilla y León, Ribera ha señalado que es algo que "no es bueno en ningún caso", ya que estas instituciones están para "defender de forma argumentada y razonada las propuestas".
En el caso del Parlamento autonómico, cree que ese clima "tiene que ver con esa apariencia de dependencia creciente del presidente -Alfonso Fernández- Mañueco del criterio de Vox, que no se caracteriza normalmente por ser una formación ni conciliadora, ni constructiva, ni respetuosa de los consensos", lo que en su opinión "ayuda a crispar la situación".
Respecto a la marcha de la sede de Ferrovial a Países Bajos, la ministra ha indicado que el Gobierno "vigilará" si es preciso aplicar alguna medida "fiscal o de seguimiento" de la compañía. Además, ha apuntado que el Ejecutivo “velará por el cumplimiento de todas las decisiones nacionales que correspondan", añadiendo que "en su caso, vigilará si es necesario hacer algún tipo de medida desde el punto de vista fiscal y de seguimiento de la empresa".
Traca, traca. | Viernes, 14 de Abril de 2023 a las 20:04:53 horas
Que Pedro Sánchez cuente aún con paladines como RACA RACA, es de traca!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder