“A lo largo de todo el 2022 fueron surgiendo necesidades a las que hemos ido dando respuesta. Para nuestra organización humanitaria, el año pasado estuvo marcado por las repercusiones del conflicto armado de Ucrania, las consecuencias de la subida de la inflación, que se ha unido a últimos coletazos de la pandemia y por el incendio de El Hoyo de Pinares”, ha detallado.
La organización llegó a cerca de 3.000 personas con las actividades de sensibilización que se desarrollaron en la provincia por parte de la decena de asambleas comarcales de la provincia. Todo el trabajo se sustenta en los 4.837 socios de la institución, en los 1.022 voluntarios, trabajadores y el apoyo de las Administraciones.
Ucrania
La coordinadora provincial de Cruz Roja, Sara González, ha explicado que la labor más importante del último año fue la crisis de Ucrania, con “una situación excepcional”, y en al que atendieron a 163 ucranianos, en una actuación de emergencia a la que enfrentaron con “una respuesta ágil y rápida”. De esas personas todavía se atiende a 29.
Aparte, “no se dejó de lado a los inmigrantes que siguen llegando con situaciones administrativas de diferente índole”, atendiendo a más 250 solicitantes de protección internacional llegados de otros países.
En otro aspecto, se prestó apoyo a unas 3.000 familias en situación de vulnerabilidad. “Esto se debe al aumento de los precios y la situación de inseguridad socioeconómica, que se ve reflejado en las familias, y por lo que se han acercado a Cruz Roja personas que nunca lo habían hecho”, a las que se ha ofrecido una “respuesta integral”.
Para ello se pudo en marcha el plan 'Cruz Roja Reacciona' que, junto a facilitar necesidades básicas, va “más allá”, pretende que estas personas “vuelvan a ser independientes” y “salgan de esa situación de vulnerabilidad”.
“El hecho de que nos hayamos centrado en la emergencia no quiere decir que hayamos dejado de trabajar con otros colectivos, como los jóvenes”, así como con las personas mayores, llegando a 3.400, y a personas que han recibido apoyo al empleo, que fueron 500 con un centenar de inserciones gracias “al apoyo a las empresas colaboradoras que han ayudado a la inserción de personas de colectivos vulnerables”.
A esto se suma el Reto 1213 para llevar los recursos de la organización a los pueblos de menos de 100 habitantes de la provincia, que son 97.
La coordinadora provincial de Cruz Roja ha destacado, por otra parte, la intervención en el incendio de El Hoyo de Pinares, con equipos de respuesta especializados y básicos, que primero atendieron a los afectados y después, durante dos días, a los evacuados de la localidad.
La Asamblea Provincial de Cruz Roja en Ávila, que cuenta con 54 trabajadores, dispuso el año pasado con el presupuesto más alto de su historia, con 2,9 millones, debido a la atención a los refugiados ucranianos, según ha explicado el secretario de la entidad, Ylia Aguilar, que ha puesto de manifiesto la proyección provincial en la que cada vez trabajan más.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27