Y todo ello después de que tras haber realizado la renovación del abono gratuito, se han enterado de la supresión de varias expediciones por parte de la empresa concesionaria RJ Autocares.
Han explicado que por motivo de la pandemia era comprensible la supresión de algunos servicios y que, si bien los usuarios se habían acomodado a los viajes “ya va siendo hora de que se volviesen a establecer”. Así las cosas, “desde hace mucho tiempo, la empresa concesionaria acomoda los horarios mes a mes, según sus necesidades, para cubrir servicios con otras empresas en Madrid”.
Desde la Plataforma de Usuarios del Autobús Ávila-Madrid se lamenta que sus quejas “no han recogido por ninguno de nuestros representantes políticos”, a pesar de que les llaman “cada cuatro años para hacerse una foto” con ellos, pero luego “demuestran poco interés por sus ciudadanos”.
Nuevos horarios
Advierten que con los nuevos horarios de la empresa concesionaria “ni vamos a llegar a tiempo ni vamos a poder meternos todos los usuarios en un mismo autobús, para llegar más de una hora antes a nuestros destinos, cosa ilógica de todo punto”.
Los viajeros lamentan que “los reiterados incumplimientos” de la empresa RJ Autocares “deberían haber derivado ya hace mucho en la retirada de la concesión”, y piensan “si hay intereses” que no conocen “dado el poco eco que tienen nuestras quejas para la Administración”.
En un comunicado han expresado que ante el momento en que los políticos van a solicitar el voto en breves fechas, los usuarios se preguntan si piensan apoyarlos “de verdad” para “reclamar ante quien corresponde que se solucione de una vez por todas esta lamentable situación”, y que “se cumpla lo firmado en el contrato concesionario y que se deje de ningunear a los al menos 350 usuarios diarios que se desplazan a otra provincia de otra comunidad autónoma porque no tienen opción de trabajar o estudiar en la suya y que traen un sueldo que no sale de sus arcas, pero si ingresa en ellas”.
Los usuarios de esta ruta de transporte preguntan a los responsables institucionales si “van a seguir quedándose de brazos cruzados”, a la vez que instan al subdelegado del Gobierno, Fernando Galeano, a que intervenga “por un incidente que se repite cada día, pero del que luego no hace seguimiento alguno”.
Salvadores en camino | Jueves, 13 de Abril de 2023 a las 09:16:51 horas
Ahora se interesarán por vosotros (plataforma de usuarios) todos los partidos políticos, ya que están en precampaña, para salir en la prensa dando la imagen de que les interesa el tema y que van a ser los salvadores de la penosa situación del transporte en Ávila. Como cuando hace unos cuantos años, el mismísimo, y ya desaparecido afortunadamente, Pablo Casado, convocó a los medios de comunicación en las puertas de la estación de autobuses para decir que iba a poner solución a lo que ahora se sigue reclamando. Aquel que vino a recoger votos a Ávila, y después nada más se supo, como todos los demás “charlatanes” que vienen a pescar en río revuelto.
Vergüenza de políticos (de cualquier color).
Accede para votar (0) (0) Accede para responder