Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
El presidente de AIR Institute y catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, ha destacado el potencial de la inteligencia artificial y el impacto que tiene en las ciudades inteligentes.
“La inteligencia artificial ha acelerado el crecimiento de diversas empresas”, ha destacado, y aunque “no es una tecnología nueva, sus últimos avances han sido vertiginosos, al punto que muchos expertos están preocupados por el alcance que puede tener”, ha manifestado en el ‘Taller de capacitación digital en Inteligencia Artificial’, en la Escuela Politécnica Superior, un evento del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE), en colaboración con AIR Institute, dentro del programa Centr@Tec.
“Sin embargo, hemos evidenciado” que “la inteligencia artificial “se está convirtiendo en oportunidades para revolucionar distintos sectores”. “Nosotros lo aplicamos en diferentes proyectos para predecir o manejar un gran volumen de datos”, ha señalado al destacar la importancia que esta tecnología puede ofrecer a las empresas.
Por su parte, Pablo Chamoso Santos, de AIR Institute, se ha referido a la parte más técnica del taller, con la presentación de la plataforma Deep Inteligence (DeepINT), “una solución basada en algoritmos de aprendizaje automático o machine learning, que transforma los datos en información valiosa y ayuda a las empresas a tomar mejores decisiones”.
José Ramón Estévez, de Proyecta Energía, ha presentado la plataforma ProyectaPV como “un servicio integral y personalizado de asesoramiento, monitorización y control que permite la optimización en la gestión de activos renovables”.
Aplicar a procesos productivos
Los asistentes al taller han podido conocer cómo aplicar la inteligencia artificial, las principales innovaciones en el área y las opciones de mejora que pueden incorporar en sus procesos productivos a fin de optimizar costes, mejorar su posición competitiva y trabajar de manera más eficiente.
El taller se complementará con una sesión online el jueves, en el que los participantes aprenderán los fundamentos de la inteligencia artificial para la transformación digital, contenido más técnico en cuanto al aprendizaje no supervisado o deeplearning, además de aplicar lo aprendido de forma práctica con la plataforma DeepINT.
Centr@tec es un programa de Capacitación y Apoyo a la I+D+i Empresarial del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE) en colaboración con Centros Tecnológicos de Castilla y León, que forman parte de la Red de Emprendimiento e Innovación de Castilla y León. Incluye actuaciones en las áreas de Industria 4.0, Digitalización, Innovación en Procesos y Diseño de Productos/Servicios, Internacionalización de la I+D+i y apoyo a emprendedores de base tecnológica.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1