De esta manera, elevará las costumbres de la zona al arte contemporáneo, mediante una muestra que se celebrará del 16 al 20 de ese mes, y a la que ha sido invitada para aportar una muestra de 12 obras dentro de una Feria Internacional de unión cultural entre España y China, por el 50 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países
Será en el Distrito de Changping que, ubicado junto a la Gran Muralla, acogerá su I Feria Internacional para la unión de la cultura de España y China, dentro de un evento en el que participará el Instituto Cervantes como parte importante.
Incluirá un acercamiento a la pintura, el cine, la lengua y el fútbol de España, coincidiendo con la conmemoración del aniversario entre las relaciones diplomáticas de ambos países. La parte pictórica de la feria ha sido solicitada a la pintora Susana Ragel.
La artista, afincada en el Valle del Tiétar, cuenta con una dilatada trayectoria nacional e internacional. En esta ocasión tendrá la oportunidad de exhibir su pintura figurativa ante la mirada de autores, estudiantes y público en general de una población, la del Distrito, que cuenta con más de 2 millones de habitantes.
Y el tema escogido ha sido el folclore de las regiones de España, con una importante representación de Ávila, buscando elevar las costumbres de varias localidades ubicadas en la Sierra de Gredos al arte contemporáneo actual.
Captar la esencia
Para ello, ha tratado de capturar la esencia más auténtica del folclore y transmitirla al público internacional, entendiendo que la temática es muy atractiva para el conocimiento de una sociedad, la de China, para la que España se identifica en ocasiones como una referencia muy lejana. De ahí, el nombre de la muestra: “Ultramarinos”.
![[Img #137167]](https://avilared.com/upload/images/04_2023/7329_ragel2.jpg)
Trajes típicos de pueblos como Sotillo de la Adrada, tradiciones paganas como las Toras, de El Fresno, o los zamarraches, de Casavieja, son temas tocados por el pincel de la artista, que ha encontrado en el pasado de la provincia un amplio campo de investigación.
"Mantener la identidad cultural de un país es muy importante; me considero una persona arraigada a mi tierra”, relata la artista, antes de añadir: “Esta exposición, además, me ha servido para descubrir tradiciones que van más allá de la cultura actual, costumbres asociadas a la naturaleza, la tierra y emociones profundas del ser humano".
"Exponer en China es una oportunidad para intentar exportar parte de nuestra esencia", afirma Ragel, quien también lleva a sus óleos sobre lienzo a Valencia, Extremadura, Cataluña o Toledo, reinterpretando tradiciones con siglos de antigüedad. Además, la exposición cuenta con el reto de incorporar algunas piezas basadas en la cultura china.
Reconocimientos
En las últimas dos décadas, Ragel ha obtenido numerosos premios, reconocimientos y menciones como: el primer premio Fundación Rafael Botí, Premio Fundación Complutense, premio adquisición Museo Europeo de Arte Moderno (MEAM), Premio Fundación Pedro Ferrandizo o el Premio Certamen Virgen de las Viñas.
A nivel internacional, ha recibido becas como la internacional Arte y sueño, Fundación Tres Culturas y Ecume (Marsella), Beca Encuentra Fundación Norte, y la beca Fundación Santa María de Albarracín.
Con un destacado currículum, su obra se puede encontrar en museos y colecciones privadas de prestigio como la Fundación Complutense, el Museo de Arte Contemporáneo Infanta Elena, Museo Europeo de Arte Moderno, Fundación Rafael Botí.
Cuenta con obra expuesta alrededor del mundo; es habitual en galerías de Reino Unido, Portugal o EEUU. Recientemente ha participado en un encuentro internacional de artistas celebrado en México de la mano de la Universidad CETYS.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42