Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Jennifer Plaza es una mujer que se define a sí misma como “libélula, guerrera y loba, todas en una” y así aparece reflejado en la obra que acaba de publicar bajo el título ‘Siempre mía’.
Un libro que recopila los textos que ha ido escribiendo desde que tenía 15 o 16 años en una libreta con tapas de cartulina y que, a pesar de los viajes y mudanzas, aún guarda a día de hoy. Porque aquella libreta, aunque ya corroída por el paso de los años, la ha cuidado como si fuera su tesoro.
Pero la escritura la apasionaba tanto, que la llevó a escribir en un blog por internet, aunque lo cerró temporalmente “por vacaciones” para aventurarse y dar el salto para componer su obra ‘Siempre mía’. Y es que los post que publicaba en aquel blog eran leídos por mucha gente, pero ella quería llegar a más personas. Aunque confiesa que “le da muchísima vergüenza compartirlo con tanta gente”.
De hecho, aquella libreta con la que Jennifer comenzó a plasmar sus vivencias, aparece reflejada en libro “a modo de feedback” en la mitad final del porqué para ella, ha sido bonito descubrir en la actualidad el bagaje de los años, los cambios en la forma de ver la vida y de pensamiento que ha vivido. Es decir, la madurez de los escritos que la han llevado hasta la publicación de esta obra.
Lo que queda
Y es que ‘Siempre mía’ está cargada de vivencias, de dolor, de desengaño existencial, de amor, alegrías, tristeza, cariño y melancolías. Muchas vivencias que esta joven profesora dedicada a la salud mental ha experimentado desde 2007 hasta hoy. “Y lo que queda”, asegura la autora, “porque no está cerrado”. Reflexiones personales de su vida, el reflejo del sufrimiento, la búsqueda personal y el crecimiento es lo que la autora muestra entre las hojas esta obra, donde la motivación siempre ha estado presente, siendo la escritura su forma de fuga, un placer que le ha permitido dar forma a sus pensamientos y emociones.
Experiencias con las que muchas personas pueden sentirse reflejadas y pueden compartir, aunque desde el punto de vista de Jennifer. Por tanto, es una lectura para sentirla, no para pensarla.
Y aunque la obra puede ser leída también por adolescentes, probablemente haya partes que no entiendan o los cueste entender, ha puntualizado la autora. Quizá por la madurez de los textos. Por lo que recomienda su lectura a un público más adulto.
La obra está compuesta por textos de poesía sin una métrica regular, con relatos más o menos cortos, otros más largos. Unos llevan títulos e imágenes y otros no. Además, exceptuando una de las imágenes que pertenece al fotógrafo Jesús Campillo, el resto de las que aparecen en las hojas del libro, las ha tomado la propia autora. Porque además de amar la escritura, también la apasiona la fotografía, la música y la pintura.
Una más | Miércoles, 12 de Abril de 2023 a las 11:49:44 horas
Orgullo personal de tenerte como amiga y compañera en el Instituto. Grandes valores como persona que muchos conocemos de cerca y grandes valores familiares.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder