Por ese motivo, y sobre esa segunda reforma de las pensiones, ha ofrecido una ponencia en la sede de Izquierda Unida en Ávila para que “la gente que más ha peleado por conseguirla, tenga conocimiento de ella”, según ha señalado el que fuera concejal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Madrid hasta 2019.
En este sentido, Sánchez Mato ha manifestado que la clave de estas dos últimas reformas que se han llevado a cabo, ha sido “demostrar que cambia el paradigma a la hora de hablar de la sostenibilidad de las pensiones públicas”. “Cuando en los últimos años se ha hablado de dificultades para hacer frente al pago de las pensiones públicas, de lo que se ha hablado es de ver cómo es recortaban los gastos”, ha asegurado el exconcejal de Izquierda Unida en Madrid, recordando que “el factor de equidad que se aprobó en la reforma de las pensiones de Rajoy, lo que suponía es que gente que todavía no se va a jubilar en un tiempo cercano, perdía de media un 14% en las pensiones futuras”.
Ello se debía a que “se hablaba solamente de recortar los gastos”, pero “ahora se habla de ingresos. Es decir, garantizar la sostenibilidad de las pensiones es cuestión de voluntad política”, ha asegurado el economista, puntualizando que “se ha demostrado que es posible”, logrando “convencer hasta al ministro Escrivá, que estaba en otra clave”.
Si bien la reforma de las pensiones ya ha sido aprobada, en palabras del exconcejal de Izquierda Unida, “no se ha conseguido todo lo que se quería”. “Este es el primer paso. Queremos seguir yendo por la vía de cambiar el criterio con el cual se analiza la sostenibilidad de las pensiones públicas y del resto de, lo que consideramos, el estado del bienestar y que está todavía en mantillas en nuestro país”, ha indicado Sánchez Mato.
Asimismo, ha manifestado que la intención desde Izquierda Unida “avanzar mucho más deprisa en la obtención de ingresos”, porque “el destope de las bases de cotización por arriba para que, quienes ganen más que la base máxima coticen por ella; va mucho más despacio de lo que hubiesen querido”.
Primeros pasos
Y aunque Sánchez Mato asegura que con esta reforma “están enseñando solamente la patita”, “es un importante cambio, porque por primera vez se empieza a mirar el lado de los ingresos".
Asimismo, ha defendido el economista que “no se puede hablar de déficit en el caso de las pensiones, cuando tampoco se ha producido un análisis o auditoria de los flujos de fondos en el sistema de pensiones públicos del pasado; es decir, cuando se habla de que la seguridad social tiene actualmente deuda, entre otras cosas es porque no se están contabilizando los gastos llamados impropios (gastos que tendría que haber hecho el estado) y que, sin embargo, salieron de las cotizaciones sociales de las pensiones”.
Por tanto, sostiene Sánchez Mato que “para hablar de sostenibilidad hay que cumplir también la ley, y la ley que se ha aprobado obliga a una auditoria”, por lo que exigen desde su formación “que el señor Escrivá la ponga encima de la mesa”.
“Solamente” con voluntad política se puede garantizar la sostenibilidad de las pensiones, ha señalado el economista, aunque haya “más elementos que tienen que ver con el factor de ingresos relacionados con las cotizaciones”, defendiendo que “no tiene que suponer ningún tipo de problema” utilizar “los impuestos” ya que “son una vía de financiación de las pensiones”.
Uno. | Martes, 11 de Abril de 2023 a las 22:43:49 horas
Buen trabajo en el ayuntamiento de Madrid reduciendo la deuda, y el pago del Topo del P$o€ fue cesarlo, traidores en MasMadrid para regalar la CAM a los antisociales y el ayuntamiento al esperpento, todo con la colaboración de los que votan contra los de su clase porque devalúan los sueldos que pagan los que recogen el resentimiento o pasotismo de una gran mayoría de madrileños. A disfrutar lo votado.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder