Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
La Asociación Vive el Valle del Corneja ha acordado presentar un recurso contencioso-administrativo contra el proyecto minero ‘Polonia’, que afecta a cinco municipios de la zona, y que cuenta el visto bueno de la Junta después de rechazo de 3.000 alegaciones que se habían presentado en contra.
Unas 800 personas, según la organización, han participado en la segunda marcha de reivindicación contra las minas en el Valle del Corneja, que ha partido de El Mirón, y a la que se han sumado participantes en Santa María del Berrocal hasta llegar a Malpartida de Corneja, y en la que, en un ambiente festivo, se ha llamado la atención sobre el impacto negativo que la actividad minera tendría en el medio ambiente, la salud y la calidad de vida de las personas que viven en la zona, a la vez que se han recaudado fondos.
El proyecto afecta a los términos municipales de Malpartida de Corneja, Becedillas, Collado del Mirón, Santa María del Berrocal y El Mirón. La elección del recorrido se debe al avance del proyecto del expediente ‘Polonia’, promovido por Cerro El Rocil SL, que forma parte del grupo multinacional Cosentino, fabricante de Silestone.
Después del rechazo de las alegaciones “tenemos un plazo de dos meses para presentar un recurso contencioso-administrativo y llevar a juicio esta decisión para tratar de parar el proyecto”, ha explicado el portavoz, Alejandro Casero.
No conceder licencias
“En paralelo, el alcalde de Malpartida, Ángel López Hernández, ha anunciado que no concedería ningún tipo de licencia municipal para que empezase la actividad, ni siquiera para las catas, en el caso de que llegase a solicitarse”, ha manifestado el portavoz de la Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja y la Asociación Vive el Valle del Corneja, convocantes de la protesta.
“También están analizando que otro tipo de ordenanza municipales se podría aprobar, como ha sucedido en otros casos, como Chagarcía Medianero (Salamanca), donde se han aprobado ordenanzas municipales que pretenden limitar la actividad minera, como prohibiendo la circulación de maquinaria pesada”, ha detallado Casero. En el vecino pueblo salmantino de Chagarcía ha comenzado a desarrollarse el proyecto minero ‘Margarita’, donde el ayuntamiento ha iniciado la promulgación de ordenanzas municipales para “dificultar la labor minera de extracción, así como de camiones pesados”, que también van a aprobar otros ayuntamientos de la zona.
En Chagarcía “ya ha comenzado la actividad” de la empresa promotora con “voladuras y explosiones y, sobre todo, mucho tráfico de camiones pesados que pasan por los caminos, que tienen destrozados, además de circular por la mitad del pueblo de Carpio Medianero”.
La marcha, iniciada a las 10 horas en El Mirón, ha concluido en Malpartida de Corneja, donde podrían iniciarse las catas del proyecto ‘Polonia’. Allí han tenido lugar varias explicaciones sobre la situación del expediente minero, junto a actividades lúdicas como zumba y música en directo, así como la degustación de patatas revolconas.
Vivan las gentes del Corneja | Lunes, 17 de Abril de 2023 a las 12:27:37 horas
Vivan las gentes combativas del valle del Corneja y de las proximidades y un No rotundo a las Minas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder