Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
La procesión de la Esperanza ha vuelto a brillar por completo, por las calles de Ávila, después de cuatro años, por eso las petaladas han tenido más fuerza, en un desfile en el que se ha estrenado una marcha procesional dedicada a la virgen y más iluminación en los pasos.
Los colores verde y blanco de la Hermandad de Nuestra Señora de la Esperanza han lucido durante más de cinco horas, después de que el año pasado la lluvia estropease el desfile.
Con cientos de personas en las calles, la procesión que lleva a Nuestro Padre de la Salud en Prendimiento y a Nuestra Señora de a Esperanza ha tenido como estreno la marcha 'La Esperanza de Ávila', compuesta por Joaquín Espinosa de los Monteros, que ha sonado cuando la virgen entraba por el arco del Mercado Chico que lleva su nombre, mientras los 32 braceros, de rodillas, portaban la imagen. En la marcha, el autor ha querido mostrar el itinerario de la hermandad por las calles de Ávila, "imprimiendo en las notas musicales el recorrido de la procesión, con partes fuertes y flojas del recorrido", y cómo él ha entendido el paso de la Virgen por las calles de Ávila,
Otros de los momentos más emotivos han sido las petaladas a la virgen, la más llamativa nada más salir de la Iglesia de San Juan, así como el paso de la procesión por la calle de la Cruz Vieja, donde los capataces han tenido que dirigir perfectamente ambos pasos para que entrasen las dos imágenes.
Broche del Real Ávila
La virgen ha lucido el broche del escudo del Real Ávila, en metal bañado en oro, que fue entregado el pasado fin de semana por los capitanes del equipo, Andrés Llorian y Javier de Mesa, con el que han querido manifestar los lazos de unión entre la hermandad y el club, que este año celebra el centenario.
Pero también el paso de Jesús de la Salud ha contado con novedades, con seis candelabros nuevos, hechos en madera de cedro por el tallista afincado en Jerez de la Frontera (Cádiz) David Medina Soto. Los dos candelabros centrales han sido donados por la cuadrilla de braceros de Jesús de la Salud y los cuatro esquineros están realizados y sufragados por la hermandad. Además, este año se ha contado con cuatro candeleros nuevos donados por diferentes familias de devotos de la entidad, que completan, poco a poco, los juegos de candelería del paso de palio, que están realizados en metal bañado en plata, bajo diseño exclusivo de la hermandad.
De esta forma se ha pasado de contar 14 puntos de luz, a 42, en la candelería del paso del Jesús de la Salud, que ha llamado la atención de los devotos, ya que abrazan todo el paso del misterio, dando mucha más luminosidad a la imagen, con siete puntos de luz por cada candelabro.
El paso de Jesús de la Salud ha estado presidido por el viceconsejero de Asistencia Sanitaria, Planificación y Resultados en Salud. Jesús García-Cruces, mientras que el de la Esperanza ha sido escoltado por los bomberos de Ávila.
Antes de regresar a San Juan, y después del encuentro con el Santísimo Cristo de la Ilusión en la plaza de la Catedral, la procesión ha hecho estación de penitencia, la única en Ávila, ante el santísimo sacramento de la ermita de la las Nieves, en la calle Reyes Católicos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15