Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Lunes, 22 de Septiembre de 2025
Las organizaciones profesionales agrarias han firmado con la Diputación de Ávila un convenio para la recogida de los plásticos agroganaderos y su traslado a una empresa gestora especializada para su tratamiento y reciclaje.
La institución provincial aporta 84.000, lo que supone 28.000 euros por cada organización, de cara a facilitar un “servicio de recogida de estos residuos puerta a puerta en cada explotación agraria”, y que se desarrollará en dos ocasiones al año. Los titulares de las explotaciones deberán ser informados de las rutas de recogida para tener preparados los materiales.
Esa cantidad supone cerca de la mitad, para cada organización agraria, de cara a que cada una, y en colaboración con el Consorcio Provincial de Residuos, lleven a cabo la contratación del servicio de recogida y tratamiento de los residuos plásticos que generen.
El presidente de la Diputación, Carlos García, ha rubricado el convenio con los responsables de UCCL, Francisco Robledo; de ASAJA, Joaquín Antonio Pino; y de UPA, Ventura González.
De momento no tienen calculada la cantidad residuos, pero sí constancia de que van en aumento. Y es que “cada vez hay más residuos porque se hacen más ensilados”, proceso de conservación del forraje basado en una fermentación láctica del pasto, por lo que “hay más plásticos y cuerdas”, aparte de que para solicitar las ayudas deben justificar el tratamiento de los plásticos de desecho.
El diputado provincial de consorcios, José Luis del Nogal, ha reconocido que “probablemente no se estaba haciendo de manera adecuada en los últimos años” la recogida de residuos plásticos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41