Según Martín, que fue alcaldesa del municipio al inicio del presente mandato, la regidora actual le ha “impedido ejercer su derecho a presentar una moción para su debate” en la sesión plenaria del mes de marzo.
La edil no adscrita ha asegurado que la alcaldesa “ni siquiera dejó que expusiera la motivación para presentar de urgencia una propuesta que se negó a incluir en el orden del día”. Y ello, pese a que, según María del Mar Martín, presentó la moción en el Registro Municipal “en tiempo y forma”.
"Con esta maniobra, que vulnera los derechos básicos de los concejales de la oposición en nuestro Ayuntamiento, la alcaldesa ha tratado de impedir que se debata de forma pública la forma, plagada de irregularidades, en la que quiere llevar a cabo el proceso de estabilización de la plantilla del Ayuntamiento", ha afirmado Martín.
En este contexto, asegura que los concejales no han sido informados “en ningún momento de este proceso”, que ha sido aprobado “por decreto por la alcaldesa, sin ningún control democrático, omitiendo todos los cauces legales para sacarlo adelante y haciendo gala de una total falta de comunicación, información y transparencia”, lo que en su opinión “vulnera claramente los derechos de la oposición".
Presuntas irregularidades
"La alcaldesa ha impuesto, por decreto, la exclusión del orden del día del Pleno de la moción que he presentado para pedir la nulidad de las bases y la convocatoria del proceso de estabilización de doce plazas de la plantilla municipal”, ha apuntado la edil no adscrita, quien afirma que se trata de un proceso “presuntamente irregular, plagado de errores y fallos, que no ha sido ni llevado a la Comisión de Personal para su información y dictamen antes de ser aprobado por decreto de Alcaldía".
Según Martín, “a pesar de que no formaba parte del orden del día y atendiendo a la extrema importancia de este asunto”, pidió durante el pleno, antes del apartado de ruegos y preguntas, que se debatiese la urgencia de esta moción para incorporarla al orden del día y abordarla en la sesión plenaria.
"La alcaldesa del PP María Henar González Blasco, olvidando que vivimos en democracia y que El Tiemblo no se encuentra bajo ninguna dictadura, ni siquiera permitió que expusiera la motivación de la urgencia, vulnerando claramente un derecho básico de cualquier concejal y demostrando que, en este proceso, tiene mucho que esconder", ha concluido Martín.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42