Así lo ha dicho el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta, Juan Carlos Suárez-Quiñones, quien ha indicado que son 2,64 millones de euros la inversión en la EDAR de Burgohondo, y en 4,1 millones la cantidad destinada a la de Mombeltrán.
Acompañado por el delegado territorial de la Junta en Ávila, José Francisco Hernández, y por el presidente de la Diputación, Carlos García, entre otros, Suárez-Quiñones ha recordado que la entrada en funcionamiento de la EDAR de Burgohondo beneficiará a una población de 5.500 habitantes equivalentes. El plazo de ejecución es de dos años.
La obra, que ha visitado el consejero en Burgohondo, supone la construcción de un emisario y una estación depuradora de aguas residuales, para solucionar los problemas de vertido de la localidad, agravados en los meses de verano al tratarse de un municipio con una elevada presión turística, con gran presencia de segundas residencias, debido a su cercanía con Ávila capital y Madrid.
Vertido al río
Y es que, según ha señalado Suárez-Quiñones, Burgohondo no dispone de ningún tratamiento de aguas residuales del casco urbano, realizando el vertido directamente sobre el río Chiquillo, afluente del río Alberche. Además, en su polígono industrial, la red de saneamiento existente se encuentra en desuso, sin salida al cauce, contando las industrias existentes con fosas sépticas individuales.
El consejero también ha visitado la EDAR de Mombeltrán, que según ha apuntado está “prácticamente finalizada”, con una inversión de 4,1 millones de euros.
![[Img #136742]](https://avilared.com/upload/images/03_2023/4079_burgohondo_depuradora23_2.jpg)
En este sentido, ha subrayado que esta obra “debería haberla realizado el Gobierno de España en el Plan coordinado de obras de depuración de municipios de más de 2.000 habitantes equivalentes de 2015”; sin embargo, la ha realizado la Junta “dada la trascendencia de su ejecución”.
Con ambas infraestructuras “se completan las actuaciones en municipios de más de dos mil habitantes”, que han supuesto 250 millones de euros de inversión y 150 depuradoras en la Comunidad.
Diferentes fases
El consejero ha recordado que está en ejecución el programa de depuración de los municipios de entre 2.000 y 500 habitantes equivalentes, en el que se realizan en la provincia de Ávila 35 depuradoras, con una inversión de 24 millones de euros, que son 250 en toda la Comunidad con una inversión de 125 millones de euros.
En este contexto, ha hecho referencia a al protocolo firmado el pasado martes con la Diputación de Ávila, junto con el resto de instituciones provinciales, para acometer la depuración de las localidades de menos de 500 habitantes equivalentes, que contempla la ejecución de 141 depuradoras en la provincia abulense, con una inversión prevista de 17 millones de euros, que son más de 1.200 depuradoras con 128 millones en Castilla y León.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170