Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Los vencejos se dejarán ver dentro de dos o tres semanas por la ciudad de Ávila, motivo por el que los próximos 9, 10 y 11 de junio se llevará a cabo la segunda edición del Festival del Vencejo.
Esta actividad ofrecerá las actividades que tuvieron más seguimiento en la primera edición, a las que se sumarán nuevas iniciativas que buscan reforzar el interés de los aficionados a la ornitología y convocar a los mayores especialistas de la conservación de esta especie, según ha manifestado el concejal de Turismo, Carlos López.
Durante tres días se abordará el conocimiento del vencejo, una de las aves más representativas de Ávila, ciudad en la que se representa a la perfección el binomio que configuran los vencejos con la muralla. De hecho, en la muralla, se encuentra la mayor colonia de vencejos de la ciudad y una de las más importantes, tanto en número como en densidad, del panorama nacional, tal como ha defendido el concejal de Turismo.
Además, el programa incluirá una actividad de bienvenida a los vencejos con carácter previo, en el mes de abril. Aunque en los tres días de junio, “habrá distintas conferencias técnicas y divulgativas, talleres infantiles y para adultos, rutas guiadas, actividades de observación de la fauna y cuentacuentos”, como ha apuntado Carlos López.
Por su parte, la concejala de Medio Ambiente, Julia Martín, ha detallado que se mantendrá el Concurso de Fotografía de 2022. Un certamen que contará con premios de 1.500 euros e “invitará a conseguir la mejor fotografía de fauna urbana y de vencejos en una maratón fotográfica que llevará a que los participantes dispongan de apenas unas horas para obtener la instantánea perfecta que aúne la fauna y el patrimonio de la ciudad”.
Los vencejos vendrán en dos o tres semanas a nuestra ciudad, según ha afirmado Felipe Nebreda, de la empresa adjudicataria del contrato. Una llegada que se produce “después de pasarse todo el año, desde que abandonaron Ávila el verano pasado, sin tomar ningún tipo de contacto con ninguna superficie sólida”, porque “es un animal estrictamente volador, que solo toma contacto con las superficies en el momento de cría”.
Además, ha defendido la riqueza y la inmensidad del patrimonio natural abulense unido al patrimonio arquitectónico: “Podemos decir que Ávila es la ciudad de los vencejos. Hay muchas ciudades con cascos urbanos muy bien adaptados para que los vencejos puedan encontrar un sitio ideal para vivir, pero aquí tenemos un montón de sitios que se enriquecen con la presencia de estos bichos”.
Nacho Sevilla será el encargado de crear un mural en directo en el mes de abril. Momento en el que se dará a conocer en detalle todas las partes del programa que se desarrollarán en junio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15