Del Jueves, 11 de Septiembre de 2025 al Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
La coalición recuerda que dicho proyecto minero afecta a 2.130 hectáreas de los términos municipales de Santa María del Berrocal, Collado del Mirón, Becedillas, Malpartida del Corneja y El Mirón.
Según explica, el permiso de la Administración autonómica es "la primera fase de un proceso que permitiría remover miles de toneladas de la cobertera superficial del terreno, a fin de extraer feldespato que se enviaría a las zonas donde se ubica la industria alfarera española".
Izquierda Unida lamenta que la decisión de la Junta se produzca "a pesar del rechazo que esta iniciativa extractiva, y otras similares en esa misma zona, han encontrado entre los habitantes de la comarca", que presentaron 3.000 alegaciones contra el proyecto extractivo el año pasado.
Ante esta situación, IU se ha solidarizado con los vecinos afectados y dice participar de su "resistencia", porque "resulta evidente que esta agresión compromete gravemente el presente y, sobre todo, el futuro de los vecinos y de sus actividades socioeconómicas".
Supervivencia de un valle
"Está en juego la supervivencia de un valle vivo, con historia y con futuro", sostiene IU, que considera que "si se llegara a ejecutar el proyecto, se provocaría un cambio radical en la vida de estos abulenses porque, al desaparecer gran parte del suelo, se imposibilitaría la práctica de la agricultura y la ganadería".
Desde su punto de vista, "la Junta, en vez de defender a la gente de la zona, apoya a quienes solo ven en esta tierra la posibilidad de un negocio", ya que dichos proyectos mineros "únicamente están orientados a la obtención de unos beneficios para las empresas explotadoras -o de otras más grandes encubiertas tras ellas- que tal vez generen riqueza en zonas alejadas de Ávila", donde "sólo dejarán enormes socavones, la destrucción de la capa superficial del suelo y de los acuíferos, junto a la pérdida del hábitat de la fauna autóctona".
A ello se sumaría el "efecto secundario" de la "desaparición del incipiente turismo de la naturaleza en el que hay puestas muchas esperanzas". Por ello, IU ha instado al Partido Popular a que "preste atención a las necesidades reales de los castellanos y leoneses que viven en las comarcas más deprimidas de la Comunidad, tal como proclaman una y otra vez".
La riqueza natural del Sistema Central
Del Jueves, 11 de Septiembre de 2025 al Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 05 de Septiembre de 2025 al Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Del Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 al Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Del Jueves, 11 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Estudio Impacto Ambiental | Viernes, 31 de Marzo de 2023 a las 14:21:35 horas
Todos estos proyectos por ley (Para los que tanto reprochan que es por ley cuando les interesa) llevan un Estudio de Impacto Ambiental, que se realiza por profesionales (geólogos, biólogos, etc) sin ningún tipo de interés (seguro que alguno de los de siempre los cuestionara). Si este estudio es positivo, se puede seguir adelante, si sale negativo se paraliza el proyecto, como ha pasado en otras ocasiones.
Estamos asistiendo estos días como las energías renovables (solar, eólica) tan guays antes, ahora nadie las quiere en su término municipal., Los mismos que las aplaudían ahora las cuestionan. Que son este sector que no viven y si lo hacen son de fin de semana, o simplemente porque es muy chupi las resistencias, sin pensar que muchas veces estos proyectos cuando son ambientalmente legales suponen un gran beneficio para los que realmente deben sentir esa repercusión.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder