Del Miércoles, 22 de Octubre de 2025 al Domingo, 26 de Octubre de 2025
El entorno de El Pradillo está siendo acondicionado en el marco de un proyecto de regeneración urbana con un presupuesto de, aproximadamente, un millón de euros.
“Una zona que habitualmente no recibía intervenciones, ni un mantenimiento en cuanto a jardinería”, según ha señalado el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, pero que “gracias a los presupuestos participativos, en el 2021 se aprobó que el Ayuntamiento iba a invertir aproximadamente, 600.000 euros en una primera intervención en la zona de ajardinamiento, en el entorno de la ermita, del colegio y de los lavaderos”, así como en la “rehabilitación de la fuente y del propio edificio de los lavaderos”.
Estas actuaciones están cofinanciadas al 50% por el Fondo Feder, dentro del Plan Operativo Plurirregional España 2014-2020 y se enmarcan dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi) de Ávila. Asimismo, cuentan con un plazo de ejecución de medio año.
Y es que, en palabras del regidor abulense, es un lugar muy concurrido en Semana Santa, sobre todo en el Domingo de Resurrección, cuando muchos abulenses se reúnen allí para comer el famoso hornazo. Aunque las obras están previstas para su finalización en el mes de junio, por lo que, en palabras del regidor, “los niños del colegio, cuando vuelvan a la actividad en el mes de septiembre, podrán disfrutar de este parque, jardín y estas zonas de ocio en el entorno”.
La intervención afecta a una superficie aproximada de 10.000 metros cuadrados donde se regenerará el parque con actuaciones de limpieza y saneado, renovación y adecuación de senderos e itinerarios principales y secundarios o la potenciación del parque como itinerario de acceso al Colegio de El Pradillo, además de mejorar el itinerario principal para acceder a la ermita del Resucitado.
Igualmente, se renovará el área de merendero, con la instalación de nuevo mobiliario urbano, y se implantará, vinculado al merendero, un área delimitada de juegos infantiles.
Además en los antiguos lavaderos, se pretende adecuar el espacio para su utilización como aulas de estudio, con dependencias auxiliares y totalmente accesibles. Un proyecto que supondrá una inversión de cerca de 300.000 euros, aunque se encuentra en fase de redacción.
El edificio de los antiguos lavaderos, además, será autosuficiente ya que se contempla la instalación de placas fotovoltaicas que permitirán, no solo el autoabastecimiento, sino también suministrar energía eléctrica colegio público de El Pradillo, con una inversión de cerca de 70.000 euros.







Pilar | Viernes, 31 de Marzo de 2023 a las 10:38:01 horas
Me parece fenomenal, es una zona preciosa de toda la vida de la ciudad y llevaba años y años abandonada. Además espero que dejen espacio para los autobuses de los niños para que no tengan que interrumpir el tráfico.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder