El plan se desarrollará durante los próximos cuatro meses –desde abril hasta junio- con el objetivo de concienciar y sensibilizar sobre esta materia y trabajar sobre los elementos físicos, así como aquellos aspectos que potencien la accesibilidad universal. Así lo ha asegurado la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ávila, Paloma del Nogal, quien ha añadido que se pretende “difundir la importancia y la cultura de invertir en accesibilidad como un principio fundamental de competitividad”, al mismo tiempo que se “fomenta la capacidad de empatía y el grado de sensibilidad respecto a las necesidades de accesibilidad a toda la población”.
Por su parte, Rosa Jiménez, técnico municipal de Accesibilidad, ha asegurado que no solo se trata de eliminar barreras o adaptar entornos, también de mover conciencias de sensibilizar, de hacer llegar el mensaje y conseguir la participación de toda la sociedad en el fomento y la divulgación de lo que implican la accesibilidad y el principio de la igualdad de las oportunidades.
Desde el consistorio aseguran haber detectado falta de cumplimiento de estos cometidos por parte de los nuevos establecimientos que abren sus puertas: “o los reforman, o los cambian o amplían sus instalaciones”, ha asegurado la técnico municipal, añadiendo que, aunque “la normativa autonómica en esta materia no es excesivamente restrictiva”, se pueden poner en marcha “medidas que mejoren sustancialmente el uso y disfrute de esos espacios”.
Y es que la accesibilidad es una oportunidad de negocio y sino es accesible, se pierden clientes –aseguran desde el Ayuntamiento-. Además, no encarece el proyecto si se integra como un elemento más en el diseño.
De esta forma, se llevará a cabo una jornada presencial y metódica dividida por modelos de negocios junto a personas con discapacidad que aportarán su experiencia a los representantes de las empresas para analizar los retos que deben sortear. Con ello, se busca crear una Red de Mentores Accesibles, tal como ha explicado Patricia Caselles, consultora, a través de la que una persona con discapacidad colaborará con estos establecimientos durante dos meses y así poder presentar diferentes soluciones.
Este programa se completará con píldoras informativas que, de forma online, se irán ofreciendo a los participantes, con carácter didáctico. El objetivo es que puedan acceder a consejos y pautas ofrecidos por profesionales del emprendimiento y la accesibilidad. Estos vídeos serán grabados por profesionales para que puedan ser consultados y compartidos en cualquier momento, además de contar con intérprete de lengua de signos e ir subtitulados, tal como ha indicado la consultora.
“El nicho será lo más variado y amplio posible”, así lo ha asegurado Caselles, por lo que los colaboradores serán desde una madre que va con un carrito, a una persona con una pierna escayolada, ciega o con discapacidad intelectual.
Poli de pega | Jueves, 30 de Marzo de 2023 a las 14:10:25 horas
La policía municipal la tenemos de adorno, el alcalde no mueve un dedo para que Ávila sea una ciudad segura.
Que dejen el coche y patrullen andando por la capital para ver desperfectos y los conductores de vehículos dejen de aparcar donde les de la gana porque hay aceras que parece que son para los coches, algunos tienen las calles para hacer rallys.
Esto se solucionaría si hubiese vigilancia peatonal por parte de la policía urbana
Accede para votar (0) (0) Accede para responder