Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El pleno del Ayuntamiento de Ávila del viernes debatirá dos proposiciones del Grupo Socialista que, “como es habitual, pretenden mejorar espacios y los servicios que se prestan a los vecinos de la ciudad”.
Es por ello que, “en la línea con el cumplimiento de la implantación de la Zona de Bajas Emisiones y la tendencia hacia un modelo de ciudad más amable con el peatón, la gestión del aparcamiento es una cuestión, además de básica, urgente y que aparece contemplada en la línea 5 del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Ávila (PMUS”, según la portavoz socialista, Yolanda Vázquez.
“Para el desarrollo de esta concreta línea, el PMUS prevé actuaciones en los parkings ya existentes, pero además contempla la construcción de otros nuevos en las zonas fronterizas o próximas a la restringida, estableciendo un calendario que va del 2023 al 2027”, ha dicho Vázquez, quien espera contar con el apoyo de todos los grupos políticos para aprobar la propuesta, que solicita “iniciar, de manera inmediata, los estudios técnicos necesarios para la construcción de aparcamientos disuasorios que mejoren la movilidad en la ciudad de Ávila, a la vez que sirvan de complemento a la implantación de la Zona de Bajas Emisiones”.
Parcela del vivero
La segunda de las propuestas va encaminada a la proyección y ejecución de una intervención en la parcela en la que se encuentra el vivero municipal, para la recuperación integral del mismo y su puesta en funcionamiento.
Vázquez recuerda que “el Plan de Sostenibilidad Turístico de Ávila, denominado ‘Muralla Verde’, contempla una estrategia con intervenciones en las riberas de los ríos Adaja y Chico y propuestas de recuperación de la biodiversidad y el paisajismo en esas zonas”.
La portavoz socialista ha manifestado que “es una oportunidad, como complemento a las acciones previstas en el plan, la recuperación integral de ese espacio del Ayuntamiento, acometiendo las acciones necesarias para dotarlo de entidad, modernizarlo y destinarlo a la recuperación de plantas autóctonas, a la recepción y control de plantas con destino a proyectos y obras municipales.
También que “sirva de 'enfermería' para determinados ejemplares que necesiten y puedan ser recuperados. El vivero podría, igualmente, abrir sus puertas las visitas escolares, potenciando su papel didáctico y educativo y, en general, al conocimiento de su actividad por parte de los vecinos y vecinas de Ávila”.
Toma elecciones | Miércoles, 29 de Marzo de 2023 a las 21:10:01 horas
Esto de proponer ya es vicio cuando llegan elecciones.
En la capital de ÁVILA el que no manda es porque no quiere.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder