Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La lana procedente de las ovejas es la protagonista del llamado ‘Festival Avhila’, una iniciativa que cambia el modelo de intervención expositivo tradicional de la Fundación Ávila con el objetivo de promover y consolidar este material.
Una exposición “distinta a lo que se ha hecho nunca”, tal como ha asegurado en su inauguración la presidenta de la Fundación, Dolores Ruiz-Ayúcar. De la mano de los artistas Blanca Fernández, Roberto Chartam y José Barea, la muestra recoge tres miradas distintas: desde el punto de vista de un escultor que esculpe con lana, un fotógrafo que presenta razas de ovejas y un mapa de lanas en el que están las lanas de todas las razas autóctonas que existen en España, según ha indicado la artista Blanca Fernándes. Todo ello aderezado con talleres para que “Ávila se enganche a la lana y sea el centro de la lana de Castilla”.
En el marco de la obra creada por Blanca Fernández, se encuentra el ‘Mapa de Lanas’ compuesto por las 45 razas de ovejas autóctonas que hay en España, muchas de ellas en peligro de extinción. Para ello, se ha contado con la colaboración de ganaderos, pastores, creadores textiles y personas apasionadas de la lana con el objetivo de difundir el valor de este producto y todas sus cualidades.
“Es una manera de poner en valor su trabajo y preservar el medio ambiente y evitar que se vayan extinguiendo este tipo de explotaciones”, ha asegurado, añadiendo que el objetivo es que no se considere la lana como “un residuo, como ahora, sino como un producto que le da un valor añadido al ganadero”. “Lo que hemos hecho ha sido ir recogiendo tanto la lana en bruto de los ganaderos, como de las obras que han ido haciendo diferentes artistas y artesanos, y plasmarla en el mapa”, ha explicado la artista sobre su obra.
Talleres que van a impartir profesionales de la lana, en los que se va a trabajar el proceso desde el vellón de la oveja hasta el hilo final, pájaros de fieltro, un telar con tablillas y un tapiz con lana. Y además una intervención de Asunción de Álvaro el día que se teje los viernes dentro del programa ‘Tejiendo Los Serrano’ para crear una obra entre todos.
Por su parte, Roberto Chartam considera “cerrar un círculo” porque en La Fundación comenzó sus cursos de dibujo y pintura, motivo que le llevó a interesarse por el arte y estudiar Bellas Artes. “Nunca había trabajado con estas dimensiones y estoy tremendamente orgulloso con el resultado final”, ha asegurado el escultor. Y es que su obra recorre todo el espacio vertical y horizontal, intentando abarcar y dibujar el espacio expositivo, según ha indicado Chartam.
En otro sentido, José Barea ha relatado cómo sus imágenes le han llevado diez años de trabajo para componer ‘Bestiarium’, fotografiando todas las razas autóctonas españolas de todas las especies, aunque a esta muestra solo ha traído una representación de ovejas debido a que el motivo de la exposición era la lana. “Era muy interesante traerlas para ver estos animales y apreciar la lana”, ha indicado el artista.
La muestra estará expuesta hasta el 15deabril y pueden participar en los talleres todos aquellos interesados, para lo que es necesario inscribirse tan solo llamando a la fundación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.166