El propósito del equipo de Gobierno se vio truncado al tomar posesión del mandato. “Lo primero que hicimos fue poner en orden aquellas cuestiones que necesitaba urgentemente la ciudad, como la sequía o pagar los 4,5 millones de euros de facturas pendientes. También provisionar esas sentencias judiciales que se veían venir ya de Naturávila y del Lienzo Norte”, ha asegurado Sánchez Cabrera.
A esos inconvenientes, se sumó la llegada de la pandemia con el desabastecimiento de las materias primas, el encarecimiento de los precios, la guerra de Ucrania y su consecutiva subida del precio de la energía. “Al inicio de la pandemia, lo principales expertos internacionales en materia económica ya alumbraban que iba a ser muy dura. Una crisis, no solamente derivada de la pandemia, en materia social y sanitaria, también económica. Pero es que además, la propia pandemia generó algo que hasta entonces no conocíamos como el desabastecimiento de las materias primas y el encarecimiento de los precios. Además, a mayores hemos tenido la guerra de Ucrania con ese encarecimiento de la energía”, ha defendido el alcalde de Ávila en una rueda de prensa ofrecida en la que ha hecho balance de su mandato.
En este sentido, Sánchez Cabrera ha sostenido la decisión de su equipo de “cambiar el rumbo, según la marcha” y “renunciar a reducir un 50% la deuda”. Según ha justificado, con el inicio de la pandemia se dieron cuenta que “no iban a poder cumplir ese objetivo, o no debían de cumplir con ese objetivo. Podrían haberlo hecho, podrían haber invertido más dinero en reducir esa deuda, pero no querían renunciar a la inversión pública”.
De esta forma, la hacienda pública del consistorio ha pasado de tener una deuda financiera de 30’3 millones de euros, a fecha de 15 de junio de 2019, a ser de 25’3 millones el 31 de diciembre de 2022. Asimismo, se prevé que a fecha del 15 de junio de 2023 sea de 23’9 millones de euros.
INVERSIÓN PÚBLICA
“Nosotros consideramos que la inversión pública es necesaria para poder actuar como motor económico en el municipio. Y lo hemos conseguido, ahora mismo el Ayuntamiento de Ávila es el principal motor económico de esta ciudad. Cuando los vecinos ven en las calles las obras y las inversiones que estamos efectuando, eso es gracias a que el Ayuntamiento está invirtiendo, eso significa que está generando empleo, que redunda en toda la sociedad”, ha señalado el regidor abulense.
Concluyendo que, por ese motivo, su equipo decidió “renunciar a amortizar ese 50% de la deuda para poder seguir invirtiendo y poder aumentar la capacidad de inversión, de tal manera que se contribuyera a la evolución económica del municipio y ayudar a la recuperación”.
El alcalde de la capital también ha hecho autocrítica del mandato de la corporación que ha estado al frente del consistorio abulense. “Seguramente habremos cometido errores, y desde aquí pido disculpas”, ha defendido, asegurando que “quien toma muchas decisiones, se equivoca. Quien no las tomaba, no se equivocaba”. Y es que, en palabras del regidor, los funcionarios municipales han elogiado al equipo de Gobierno en muchas ocasiones: “Hablando con funcionarios municipales, han sido muchos los que me comentaban que daba gusto trabajar con un equipo de Gobierno en el cual se tomaban decisiones”.
Funcionario | Martes, 28 de Marzo de 2023 a las 13:53:10 horas
Pues estos vienen enseñados y aprendidos del PP, que si se cambiaron las siglas fue porque les hicieron la tres catorce. Disfruten de lo votado.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder